Weretilneck reanuda la agenda provincial y retoma reuniones en Viedma

Tras el duro revés electoral del domingo, el gobierno provincial de Río Negro vuelve a poner en marcha su agenda institucional. El gobernador Alberto Weretilneck regresó anoche a Viedma y se prevé que a partir de este miércoles mantenga diversas reuniones con su equipo para revisar temas pendientes de gestión.

Entre los puntos principales de la agenda figuran la preparación de la próxima temporada turística, el plan de prevención de incendios ante el inicio del período de mayor riesgo y la continuidad de las obras públicas en marcha.

Durante el fin de semana electoral, el propio mandatario repasó esos ejes, aunque evitó referirse a otros asuntos urgentes como el envío de instrumentos financieros a la Legislatura, los lineamientos del Presupuesto 2026 y las paritarias con los gremios estatales, aún sin avances concretos.

Weretilneck permaneció lunes y martes en Cipolletti, su ciudad, donde analizó junto a sus colaboradores la magra performance electoral de Juntos Somos Río Negro, que quedó en tercer lugar y perdió su representación en el Congreso Nacional. El resultado lo tomó por sorpresa, ya que confiaba en mantener al menos el segundo puesto y así conservar las dos bancas actuales.

El desencanto se hizo visible la noche del domingo en el improvisado centro de cómputos montado frente al municipio cipoleño. Allí, el gobernador, acompañado por su pareja y candidata al Senado, Andrea Confini, el intendente Rodrigo Buteler, los legisladores Lucas Pica, Elvi Cides, Lorena Yensen, el secretario general Nelson Cides y parte del gabinete municipal, advirtió la tendencia adversa apenas ingresaron los primeros datos. Las votaciones en Bariloche, Regina y El Bolsón terminaron por sellar la derrota. Más tarde, ya en el Círculo Italiano, Weretilneck reconoció públicamente el resultado ante la prensa, en un clima de visible desazón.

En los próximos días, tanto Confini como Juan Pablo Muena reasumirán sus cargos en los ministerios de Energía y Desarrollo Humano, respectivamente, tras haber renunciado para participar como candidatos en la lista que encabezó Facundo López.

El mandatario atribuye el resultado electoral al impacto de la nacionalización de la campaña y relativiza la incidencia de la gestión provincial en el voto. Sin embargo, admitió su preocupación por los desempeños de algunos municipios propios o aliados, donde los números quedaron muy por debajo de las expectativas iniciales.

Hasta anoche, no había confirmación oficial sobre la fecha de la reunión de Gabinete, que se proyectaba para este jueves o viernes, aunque podría postergarse hasta la próxima semana. El motivo: Weretilneck fue invitado al encuentro del presidente Javier Milei con los gobernadores, previsto para este jueves en Buenos Aires.

El traspié electoral reavivó versiones sobre posibles cambios en el gabinete provincial. Si bien el gobernador no hizo comentarios al respecto, en su entorno recuerdan que antes de los comicios había reconocido “falencias repetidas” en algunas áreas y la necesidad de recambios.
No obstante, su estilo político indica que esas decisiones suelen tomarse tras un período de reflexión y análisis interno.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Cielo ligeramente nublado y sin lluvias: cómo estará el tiempo este jueves en Neuquén

Temperaturas agradables y cielo despejado: el pronóstico para la ciudad de Buenos Aires

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo; en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras