El gobernador recorrió el puerto junto a autoridades locales mientras se descarga el acero que permitirá construir seis tanques de almacenamiento en Punta Colorada.
El puerto de San Antonio Este se convirtió este lunes en escenario de un movimiento inédito: la descarga de 8.000 toneladas de chapas de acero destinadas a la construcción de los seis tanques de almacenamiento del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), en Punta Colorada. El operativo, que demandará cinco días, marca el inicio de una etapa clave en la ejecución de una de las obras más importantes de la matriz energética nacional.
El material proviene de Asia: fue adquirido en Corea y embarcado en China. Algunas de las piezas descargadas son de dimensiones excepcionales, con 12 metros de largo, 3,5 metros de ancho y 42 milímetros de espesor, superando cada una la tonelada de peso.

Un puerto estratégico
La magnitud de la operación exige la participación de 60 trabajadores por turno, consolidando el rol de San Antonio Este como puerta de entrada de insumos estratégicos. Además de los materiales para el oleoducto, este mismo puerto recibirá en el futuro los caños que conectarán el Gasoducto San Martín con el barco licuefactor Hilli Episeyo, que se instalará en el Golfo San Matías y se prevé que comience a operar en 2027.
El gobernador Alberto Weretilneck encabezó la recorrida junto a los intendentes de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, y de Sierra Grande, Roxana Fernández; el ministro de Gobierno, Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; legisladores, técnicos y directivos de la empresa.

“El movimiento en el puerto es impresionante. Esta es la demostración de que Río Negro ya está participando activamente en la transformación energética de la Argentina. Cada chapa descargada significa empleo, inversión y la posibilidad de proyectarnos como protagonistas del futuro”, afirmó Weretilneck.
La intendenta Fernández también resaltó la trascendencia del hecho: “Cada avance, cada inversión que llega, es una muestra de que el sueño se está haciendo realidad: más desarrollo, más trabajo, más oportunidades para nuestra gente. Esto va a cambiar la vida de nuestra ciudad”.

Impacto regional
Según detalló el Gobierno provincial, la llegada del buque Coreship Ocean Lance, que transportó el acero desde Asia, representa un paso decisivo para ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta hasta la costa rionegrina. El proyecto no solo permitirá incrementar la infraestructura energética del país, sino que también tendrá fuerte impacto en el empleo y la inversión local.
En paralelo, ya se organiza el operativo de traslado terrestre de las chapas hasta Punta Colorada, a unos 200 kilómetros de San Antonio Este. Se estima que la próxima semana comenzará el movimiento equivalente a 240-250 camiones de tres ejes.
Cada uno de los seis tanques a construir tendrá una capacidad de 120.000 metros cúbicos (unos 750.000 barriles de petróleo), consolidando a Río Negro como un actor central en el desarrollo energético y en la estrategia federal de Vaca Muerta.
Fuente: Medios.