Vaca Muerta: prevén un fuerte repunte de la demanda de arenas rionegrinas hacia 2026

Con la expansión de la producción y nuevas obras de transporte, Río Negro se prepara para volver a abastecer a los yacimientos con sus canteras certificadas.

El boom de las arenas silíceas para el fracking en Río Negro, que durante años sostuvo gran parte de la actividad de Vaca Muerta, se desaceleró, y hoy las expectativas del sector se centran en el crecimiento que proyecta la formación neuquina para 2026.

Factores que afectaron la producción

La producción en Río Negro se vio limitada por decisiones estratégicas de YPF, que optó por utilizar arenas transportadas desde Entre Ríos en sus pozos de shale, argumentando que tenían una mayor vida útil durante el proceso de extracción en Vaca Muerta. Esto derivó en el cierre de varias plantas de producción en la provincia.

En paralelo, la crisis financiera de la empresa NRG, con sede en Allen, y su posterior convocatoria de acreedores, también impactó en la producción local. Recientemente, la firma Aluvional, de Vista Energy, anunció el traslado de su planta desde General Roca a Neuquén, buscando optimizar la logística y garantizar un suministro más eficiente a los yacimientos de la Cuenca Neuquina. La compañía adelantó que seguirá procesando arenas de Río Negro, pero no descarta incorporar desarrollos aún más cercanos a los pozos.

Confianza en el potencial rionegrino

El secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, destacó que “hoy hay muchas canteras que están listas en Río Negro para poder seguir ofreciendo nuestras arenas al mercado para el fracking” y resaltó que cumplen con las normativas ISO y API necesarias para la explotación en los pozos. Según el funcionario, la demanda futura de Vaca Muerta hará que no exista discusión sobre qué arena usar: “Incluso hay muchas operadoras que hoy siguen eligiendo nuestras arenas, y la logística del aumento de producción va a jugar a favor de Río Negro”.

“Estamos convencidos que Río Negro va a seguir siendo uno de los líderes en producción”, concluyó el secretario.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo; en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas