Un choque en cadena en Ruta 7 dejó a tres autos involucrados y una pasajera lesionada

Esta mañana, a la altura del Cañadón de las Cabras, tres vehículos colisionaron en cadena. Una pasajera resultó lesionada, aunque decidió no pedir asistencia médica. El incidente coincide con la instalación de un radar para monitorear el flujo vehicular y prevenir accidentes.

Esta mañana, alrededor de las 8:30, se registró un fuerte choque en cadena sobre la Ruta 7, a la altura del Cañadón de las Cabras, que involucró a tres vehículos con dirección a Centenario. Una de las pasajeras sufrió lesiones y dolores, aunque decidió no solicitar asistencia médica del SIEN.

Según trascendió, el siniestro fue protagonizado por un Gol Power blanco, cuyos airbags se dispararon por el alto impacto. En medio de la colisión quedó un Fiat Siena gris, que recibió golpes por detrás y por delante, impactando además contra otro vehículo que ya se había retirado del lugar.

Tengo una pierna que me duele muchísimo, pero no quise llamar al SIEN porque no quería dejar solo a mi hijo”, relató la mujer, quien se encontraba en estado de gran angustia. La pasajera explicó que el accidente ocurrió mientras regresaban a casa después de dejar a su otro hijo en la clínica para una operación quirúrgica. “Veníamos despacio, porque había muchísimo movimiento en la ruta, y de repente sentimos el golpe”, agregó.

El accidente ocurrió durante la primera semana de funcionamiento del radar en Ruta 7, una de las rutas de mayor circulación en la provincia, especialmente por el corredor petrolero de Vaca Muerta. La Provincia instaló radares fijos y móviles a lo largo de la traza para que los conductores mantengan una velocidad prudente en toda la ruta, no solo frente a los puntos de control.

El director provincial de Seguridad Vial, Diego Alfonso, informó que el radar está ubicado en el kilómetro 32, a la altura del tráiler de control. “Nos permitirá tener un informe objetivo y en tiempo real sobre el flujo vehicular y la velocidad promedio, información valiosa para disminuir la siniestralidad”, señaló.

Alfonso aclaró que no se emitirán multas inmediatas durante los primeros meses, ya que el radar servirá principalmente para obtener datos objetivos y fortalecer la seguridad vial de la ruta. “Siempre tenemos que ser lo más objetivos posible y esto nos da una herramienta excelente para continuar trabajando en la materia”, agregó.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Martín Menem anunció sesiones extraordinarias en el Congreso desde el 10 de diciembre

Estado de rutas en Neuquén: circulación habilitada, pero cuidado en tramos con obras

Causa Cuadernos: el juicio sumará dos audiencias semanales para agilizar el proceso

Operativo preventivo frena juntada de motoqueros y deja 4 demorados en el centro de Neuquén

Los rugbiers condenados por matar a Báez Sosa rompen el silencio en un documental de Netflix

Lo que debía cuidar terminó destruido: orgías, subalquileres y deudas millonarias en Villa La Angostura