La causa por el brutal asesinato de Morena, Lara y Brenda en Florencio Varela, ocurrido hace diez días, sumó en las últimas horas una nueva y llamativa pista, una carta anónima fue entregada en una comisaría con información precisa sobre el paradero de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, señalado como el autor principal del triple femicidio.

El sobre fue hallado por personal de la Guardia el lunes a las 15:30 en la comisaría y contenía el nombre y dirección de un presunto cómplice, también vinculado al narcotráfico, que reside en el barrio porteño de Barracas. Según la nota, esta persona sería el autor intelectual del crimen. Además, el texto confirma la responsabilidad directa del narco peruano, quien tiene 23 años y una alerta roja de Interpol en su contra.
El fiscal Adrián Arribas, a cargo de la UFI de Homicidios de La Matanza, ordenó el secuestro del sobre y el relevamiento de las cámaras de seguridad de la comisaría para identificar al autor de la entrega.
La pista de la carta se suma a varios operativos simultáneos realizados entre el domingo y el lunes por la Policía Federal y la Bonaerense. Los allanamientos se concentraron en las villas 1-11-14 y Zavaleta, en CABA, y en zonas de Merlo.
Uno de los procedimientos tuvo lugar en el domicilio de Florencia Ibáñez, sobrina de Víctor Sotacuro, quien ya se había presentado ante la Justicia. Ibáñez fue arrestada en medio de una entrevista televisiva, en la que admitió haber acompañado a Sotacuro y a un amigo hasta Florencio Varela, aunque negó saber que se planeaba un crimen.

“Fuimos a un kiosco para hacer tiempo”, dijo la mujer, que confirmó estar a pocas cuadras del lugar del hecho. Con su detención, ya son siete los arrestados, pero la Justicia aún busca a dos prófugos clave,el propio “Pequeño J” y Matías Ozorio, su presunto ladero.
Mientras se intensifica la búsqueda internacional, surgieron inconsistencias en el pasaporte peruano atribuido a “Pequeño J” que circuló en redes. Según expertos, el documento presenta señales de manipulación, con fallas en la seguridad gráfica, tipografías irregulares y fechas escritas en inglés, algo poco habitual en pasaportes emitidos por Perú.
Fuentes de Interpol confirmaron a medios que ese documento no fue utilizado para emitir la notificación roja. “No usamos ese pasaporte que circula”, dijeron, y explicaron que la alerta se tramitó con otro material identificatorio, validado por las autoridades del país de origen.

La entrega de la carta anónima podría marcar un punto de inflexión en la causa, al abrir la posibilidad de nuevos allanamientos o detenciones. Mientras tanto, los investigadores siguen tras la pista de los prófugos y no descartan nuevas conexiones con el narcotráfico y otras redes criminales en el área metropolitana.
Fuente: Medios







