El operativo que trajo de regreso a la Argentina a Matías Agustín Ozorio, acusado en el triple crimen de Florencio Varela, se concretó en la noche del jueves. El avión de la Fuerza Aérea que lo trasladaba aterrizó en el aeropuerto de El Palomar a las 23:11, tras un viaje que incluyó escalas en Salta y Lima.
Ozorio, de 28 años, llegó bajo un fuerte dispositivo de seguridad: siete efectivos de la Policía Federal y cinco de la Policía Bonaerense lo custodiaron en todo momento. Había sido detenido el martes en el barrio Los Olivos, en Lima, y expulsado por las autoridades peruanas debido al pedido de captura internacional en su contra.
Después del arribo, el acusado pasó la noche en la Jefatura Departamental de La Matanza y este viernes será indagado por el fiscal de Homicidios de ese distrito, Carlos Adrián Arribas.
El rol de Ozorio en la causa
De acuerdo a la investigación, Ozorio sería uno de los principales colaboradores de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias “Pequeño J”, señalado como instigador del asesinato de Brenda Del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Al descender de la aeronave en El Palomar, un agente le preguntó cómo había sido el vuelo. “Bien”, respondió el joven, aún sentado y flanqueado por dos miembros del grupo GEOF. El mismo agente le notificó que quedaba a disposición del Estado argentino y del Juzgado de Garantías N°4 de La Matanza.

Cuando fue arrestado en Perú, Ozorio intentó justificarse:
“Me trajeron de engañado unos narcos mafiosos a los que les debía plata”, sostuvo ante la Policía Nacional de Perú en el momento de ser esposado.
Qué pasará con “Pequeño J”
A diferencia de Ozorio, el futuro judicial de Pequeño J se definirá en otro escenario. Como ciudadano peruano, no será expulsado de manera inmediata: deberá atravesar un proceso de extradición, que podría extenderse durante varios meses o incluso más de un año.
Por lo pronto, permanecerá detenido en un penal de Lima. Este viernes tendrá una audiencia de identificación y luego quedará alojado en prisión por unos 60 días, plazo en el que las autoridades deberán completar la documentación necesaria para habilitar la extradición a la Argentina.
Fuente: Medios.







