El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA) valoró la reducción de la pobreza informada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), pero advirtió que la magnitud de la mejora podría estar “sobrerrepresentada”. Según los datos oficiales, la pobreza bajó del 52,9% al 31,6% en el último año, aunque la prestigiosa institución académica considera que dos factores técnicos distorsionan la comparación con periodos anteriores.

Por un lado, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Indec mejoró su captación de ingresos, lo que permite registrar de manera más precisa los recursos de los hogares. Si bien esto constituye un avance metodológico, dificulta la comparabilidad con series históricas, haciendo que los ingresos actuales parezcan mayores en relación con mediciones anteriores.
La línea de pobreza aún se calcula con canastas básicas basadas en patrones de consumo de 2004-2005. Según el ODSA, esto no refleja el impacto real de la fuerte suba de tarifas y precios regulados durante 2024 en el presupuesto de los hogares, lo que puede exagerar la percepción de reducción de la pobreza.
Ante este escenario, el observatorio instó al Indec a actualizar las canastas de referencia y a transparentar cómo los cambios en la captación de ingresos afectan la comparación histórica. El objetivo, concluye el comunicado, es contar con indicadores más precisos que permitan mostrar los logros sociales, pero que también reflejen “la persistencia de problemas estructurales de inclusión económica, laboral y social en la Argentina”.
Fuente: Medios