Río Negro refuerza su estrategia contra el cambio climático con educación, gestión e investigación

La provincia impulsa campañas de prevención, un sistema de alerta temprana y proyectos internacionales para fortalecer la resiliencia de sus comunidades frente a eventos climáticos extremos.

Con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro reafirmó su compromiso con la implementación del Plan Provincial de Respuesta frente al Cambio Climático, un instrumento que articula políticas de mitigación y adaptación en todo el territorio. 

Dentro de este marco, se destacan varias iniciativas:

  • La campaña “Unidos por la Naturaleza, para la Naturaleza 2025”, que se desarrolla durante todo octubre en la región cordillerana, incluye sensibilización, forestación, restauración ecológica y actividades educativas, con la participación de organismos provinciales, municipales y de la comunidad.
  • Programas de prevención de incendios en la Zona Andina.
  • Talleres con herramientas pedagógicas y educación ambiental continua, coordinados por el cuerpo de guardas e informantes ambientales.

“Enfrentar el cambio climático requiere integrar gestión, ciencia y participación ciudadana. Nuestro desafío es anticiparnos a los eventos extremos y fortalecer la resiliencia de las comunidades”, señaló la secretaria de Ambiente y Cambio Climático, Judith Jiménez.

Innovación y cooperación internacional

Río Negro incorporará un sistema de alerta temprana frente a eventos climáticos extremos, impulsado por el Ministerio de Salud provincial y reconocido por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). La herramienta permitirá anticipar impactos y activar protocolos de respuesta rápida, como una medida concreta de adaptación en acción.

Además, la provincia participa en programas de cooperación y financiamiento con organismos nacionales e internacionales, incluyendo el proyecto ESENCIA, una iniciativa franco-argentina que genera conocimiento aplicado al manejo de bosques en condiciones de cambio climático.

Investigación y educación como pilares

Las políticas de investigación y monitoreo analizan datos climáticos, hídricos y de biodiversidad, aportando evidencia para definir estrategias efectivas de mitigación y adaptación. La educación ambiental busca transformar la conciencia individual en acción colectiva.

Con estas acciones, Río Negro consolida un modelo de desarrollo sostenible, basado en planificación territorial, uso racional de los recursos y protección de la biodiversidad, orientado a garantizar un futuro más resiliente para toda la provincia.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Operativos policiales dejan más de 60 muertos en enfrentamientos con el Comando Vermelho en Río de Janeiro

Vandalizaron el Balcón del Valle a días de convertirse en un renovado punto turístico

La Justicia analizó el despido de un petrolero por reiteradas ausencias y multas por velocidad

La guía completa para acceder a descuentos de hasta el 50% en tus pagos de impuestos

Francos aclara su situación: El ministro no contempla cambiar de rol y se mantendría en el puesto que le dio Milei

El Gobierno de Río Negro licitará una nueva escuela primaria en Fernández Oro