Río Negro aprobó una ley que fija aranceles a extranjeros por servicios de salud y educación superior

La norma crea fondos para financiar hospitales y universidades. Garantiza urgencias, pero genera debate sobre equidad y derechos.

La Legislatura de Río Negro aprobó una norma que introduce aranceles para personas extranjeras con residencia precaria o transitoria que accedan a los servicios públicos de salud y educación superior. La medida, impulsada por el oficialismo provincial, busca formalizar un esquema de reciprocidad y crear fuentes adicionales de financiamiento para ambos sistemas.

La ley sancionada dispone la creación de dos fondos específicos: uno destinado a la salud pública y otro a la educación superior. Los recursos que surjan del cobro de aranceles serán utilizados para fortalecer la infraestructura, adquirir equipamiento médico y sostener programas sanitarios y educativos.

El debate legislativo reflejó posturas encontradas. Mientras sectores del oficialismo defendieron la iniciativa como un acto de “equidad contributiva” y de “orden administrativo”, representantes de la oposición y organizaciones de migrantes advirtieron que la norma puede vulnerar principios de igualdad y acceso universal a derechos básicos.

Más allá de la controversia, la aprobación marca un punto de inflexión en la política provincial respecto del vínculo entre migración y servicios públicos, en un contexto nacional de creciente discusión sobre el costo y la sostenibilidad del gasto social.Además, durante la misma sesión se instituyó el 24 de septiembre como Día Provincial del Agente Sanitario, y se otorgó carácter oficial a la Fiesta de la Inclusión, que se celebra en Villa Regina. También se declaró el 21 de abril como Día Provincial en Conmemoración del Papa Francisco, invitando a los municipios a adherir y promover actividades alusivas.

Publicidad

Últimas noticias

El basural de Bariloche, entre los 50 más contaminantes del mundo

Justicia cierra el caso Coliman: perpetua para el culpable del brutal homicidio

Kicillof y tres gobernadores K no irán a la reunión convocada por el Gobierno en Casa Rosada

Desestiman el reclamo de La Libertad Avanza y continúa el escrutinio definitivo en Río Negro

Triple crimen: declaran Sotacuro, Ibáñez y Mújica por los asesinatos en Florencio Varela

Justicia Federal incineró más de 30 kilos de drogas en Neuquén y Río Negro