Reforma de DNU: la oposición busca sesionar pese al quórum límite

Con quórum ajustado, buscan limitar la vigencia de los decretos presidenciales a tres meses y dar más poder al Congreso para derogarlos.

Con el quórum al límite, la oposición intensifica las negociaciones en la Cámara de Diputados para sesionar este miércoles y aprobar la reforma de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que reduciría su vigencia a tres meses y permitiría derogarlos con una sola cámara, limitando así la capacidad del presidente de gobernar por decreto de manera discrecional.

La sesión especial fue solicitada por diputados de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre y Coherencia y Desarrollo, con apoyo clave de la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda.

El escenario parlamentario es extremadamente ajustado. La UCR, bloque clave para alcanzar quórum, no dará mayoría, ya que propone que la ley entre en vigencia a partir de diciembre de 2027 y considera la norma actual “destituyente”, diseñada para desestabilizar al gobierno de Javier Milei. Sin embargo, cinco diputados de esa bancada podrían asistir al recinto y permitir la apertura de la sesión. Otro bloque decisivo es Innovación Federal, con representantes de Salta, Misiones y Río Negro, cuyos legisladores continúan negociando instrucciones con los gobernadores provinciales.

El temario de la sesión incluye interpelaciones y pedidos de informes a ministros como Guillermo Francos y Luis Caputo, mociones de censura por la no aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, el tratamiento del Presupuesto 2026 y la designación del titular de la Defensoría de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. También se abordarán escándalos recientes, como los audios de Diego Spagnuolo vinculados a supuestas coimas en la administración de Javier Milei, y proyectos para declarar la emergencia en ciencia y tecnología, pymes y programas de salud.

Finalmente, la oposición planea considerar la eliminación de fideicomisos y fondos nacionales, ya aprobada por el Senado, que permitirá redistribuir recursos del impuesto a los Combustibles Líquidos con criterios federales.

Esta sesión se produce en un contexto de paridad legislativa extrema, donde cada voto será clave para definir si la reforma de los DNU se convierte en ley antes de las elecciones de octubre.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Una familia necesita más de $1.213.798 para no ser pobre en Argentina, según el INDEC

Paritarias estatales en Neuquén: tensión, reclamos y una negociación que promete ser larga

Caputo abre la 31ª Conferencia Industrial con un llamado a invertir y sostener la estabilidad

Pronóstico para este jueves en la ciudad de Río Negro

Cielo ligeramente nublado y sin lluvias: cómo estará el tiempo este jueves en Neuquén

Temperaturas agradables y cielo despejado: el pronóstico para la ciudad de Buenos Aires