Reconocimiento mundial: el Malbec del mendocino Federico Gambetta, fue elegido el mejor vino argentino del año

El enólogo de Altos Las Hormigas logró ubicar su vino Los Amantes 2022 en el puesto 41 del ranking mundial del prestigioso crítico estadounidense,James Suckling. Con 99 puntos, fue el mejor puntaje para un vino argentino.

El Malbec Los Amantes 2022, elaborado por Federico Gambetta en la bodega Altos Las Hormigas, fue elegido como el mejor vino argentino del año por el influyente crítico estadounidense James Suckling. Con 99 puntos y el puesto 41 en el ranking global de los 100 mejores vinos de 2025, se convirtió en el más destacado del país.

El análisis de James Suckling sobre el vino Altos Las Hormigas Los Amantes 2022, reconocido como el 41° mejor del mundo.

Para Gambetta, estos reconocimientos son “un mimo al alma”, pero no alteran su rutina. “Al día siguiente se trabaja exactamente igual. Nos dan paz y consolidan un estilo que construimos año a año”, afirmó.

Tras la distinción de Suckling, en Altos Las Hormigas comentan: “Es por acá”.

Su filosofía se basa en disfrutar el proceso:“Hago vino, me encanta hacer vino y disfruto eso. Todo lo que llega por fuera, lo festejo, pero sigo adelante”.

Federico Gambetta, un apasionado por el vino.

Nacido y criado en Mendoza, Gambetta respira vino desde chico. Su familia tiene tradición vitivinícola y desde pequeño entendió que hacer vino era “amar la tierra y entender el tiempo en la bodega”. Tras recibirse de ingeniero agrónomo, trabajó en el INTA investigando el impacto del cambio climático en el Malbec, y luego se perfeccionó en Italia, Francia y Estados Unidos.

El Malbec del mendocino Federico Gambetta lidera entre los argentinos en el ranking mundial de los 100 mejores vinos.

Su recorrido profesional incluye experiencias en Catena Zapata y en Caro, el proyecto de alta gama de la familia Catena junto a Rothschild. En 2020, fue convocado por Alberto Antonini para sumarse a Altos Las Hormigas, donde hoy lidera una viticultura “de sastre”, adaptada a cada tipo de suelo y cada añada.

Los viñedos de Altos Las Hormigas, en Mendoza.

“No seguimos ninguna receta, es una viticultura dinámica”, explicó. Cada cosecha es una cápsula del tiempo, una interpretación distinta del mismo terroir. “Si el año fue cálido, frío, lluvioso o seco, todo cambia, desde la poda hasta la crianza en bodega”, detalló.

Gambetta también destaca el componente humano y afirmó: “Los vinos del Federico de 2021 no tienen nada que ver con los del Federico de 2025. Cambiamos nosotros también”. En la bodega, una frase escrita en un tanque resume su filosofía: “Esta es tu vida, hacé lo que amas y hacelo con frecuencia”.

La pasión por el vino y el cambio constante, pilares de la filosofía de Gambetta.

Aunque advierte que “no hay que romantizar la cosecha”, reconoce que es un momento de intensa adrenalina. “Me conecta conmigo mismo. Cada cosecha me recuerda que estar en el proceso es lo que más me gusta”, compartió en redes.

El enólogo mendocino apuesta a explorar otras variedades.

El enólogo forma parte de una nueva generación “más global”, que busca comunicar de forma más cercana y emocional. “Han cambiado las reglas del juego. Hoy el rol del enólogo también es ir puerta por puerta con la valijita de vino y hablar sin tanto lenguaje técnico”, explicó.

El vínculo con chefs y sommeliers también es clave. “La charla con la gastronomía genera nuevas ideas y maridajes que aportan mucho valor”, afirmó.

Sobre el futuro del vino argentino, Gambetta advierte que la crisis es global y que la polarización será más marcada. “La gama media será la más afectada. Lo que mejor funciona es el segmento entre 10.000 y 30.000 pesos. La Argentina, más allá de los costos y la caída del consumo, está en un momento maravilloso a nivel calidad y búsqueda”, concluyó.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo; en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas