Ramos Mexía reformó su Carta Orgánica y habilitó la re-reelección del intendente y concejales

Con la nueva norma, las autoridades locales podrán permanecer hasta 12 años consecutivos en el poder. La oposición denunció “intromisión del Ejecutivo” y no firmó el texto final. También se modificaron artículos sobre empleo municipal y protección ambiental.

La localidad de Ramos Mexía, en la Región Sur rionegrina, tiene desde esta semana una nueva Carta Orgánica Municipal, que entre sus principales cambios habilita la re-reelección del intendente y los concejales. A partir de ahora, las autoridades podrán permanecer hasta 12 años consecutivos en el poder, según lo establece el artículo 25 del texto reformado.

La Convención Constituyente, electa en julio pasado, concluyó su trabajo luego de más de un mes de debates en comisiones. En total se modificaron 22 artículos de los 209 originales, con votaciones que en los temas más controvertidos se definieron por mayoría oficialista.

Desde el oficialismo, la convencional Sonia Calfueque sostuvo que fue un “proceso totalmente democrático”. Sin embargo, desde la oposición, Walter Pranao (PJ) denunció “intromisión permanente del Ejecutivo” y la imposición de la mayoría oficialista en los artículos más sensibles.

Los cuatro convencionales opositores no firmaron el texto final ni juraron la nueva Carta Orgánica, lo que justificaron por escrito ante la presidencia del cuerpo. El oficialismo calificó esa decisión de “llamativa”, ya que los opositores habían acompañado con su voto varios artículos durante el debate.

Mandatos más largos y nuevas facultades

Uno de los puntos más debatidos fue el de la duración de los mandatos. Desde ahora, tanto el intendente como los concejales tendrán periodos de cuatro años, con posibilidad de reelección por dos períodos consecutivos. Recién después de doce años de gestión deberán esperar cuatro años para volver a presentarse.

“No significa que las actuales autoridades vayan a presentarse, pero se requiere más tiempo para cumplir con los proyectos. Recibimos un municipio en bancarrota y los primeros cuatro años fueron de ordenamiento”, explicó. Desde la oposición, Pranao ratificó el rechazo total del PJ a esta ampliación.

El nuevo texto también establece que el intendente deberá presentar un informe de gestión cada dos años ante el Concejo Deliberante, y otorga inmunidades funcionales a los funcionarios electos mientras dure su mandato.

Ingreso a planta permanente y protección ambiental

Otro punto de discusión fue la modificación del artículo que limitaba el ingreso a planta permanente del personal municipal solo a localidades con más de 3.000 habitantes.

“Tenemos una ciudad de 1.131 habitantes y es necesario dar estabilidad laboral. Por eso se habilitó el ingreso según la necesidad del municipio y su capacidad económica”, explicó Calfueque.

Desde la oposición coincidieron en levantar el requisito poblacional, pero reclamaron poner límites al número de empleados y a los salarios, algo que no fue incorporado. El texto solo aclara que “el acceso no deberá desequilibrar las cuentas municipales”.

En materia ambiental, la nueva Carta Orgánica incluye un artículo para la protección del Bajo Ramos, área de valor histórico, turístico y patrimonial que sufrió ocupaciones irregulares en los últimos años. Cualquier intervención futura deberá contar con un estudio de impacto ambiental previo.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

La Justicia analizó el despido de un petrolero por reiteradas ausencias y multas por velocidad

La guía completa para acceder a descuentos de hasta el 50% en tus pagos de impuestos

Francos aclara su situación: El ministro no contempla cambiar de rol y se mantendría en el puesto que le dio Milei

El Gobierno de Río Negro licitará una nueva escuela primaria en Fernández Oro

Tragedia en Neuquén: confirman que el desbarranco del conductor fue intencional

Ugo Carabelli se impuso ante Etcheverry y avanzó en el Masters 1000 de París