El Premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado este lunes a los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, en reconocimiento a sus aportes para entender los mecanismos del crecimiento económico impulsado por la innovación.
Según informó el Comité del Premio en Ciencias Económicas, la mitad del galardón corresponde a Joel Mokyr “por haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico”, mientras que la otra mitad se reparte entre Philippe Aghion y Peter Howitt “por su teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.

Mokyr, historiador económico, utilizó fuentes históricas para explicar cómo el progreso tecnológico se convierte en un proceso autogenerado, donde las innovaciones se encadenan gracias no solo al conocimiento práctico, sino también al entendimiento científico detrás de los avances. Además, destacó la importancia de sociedades abiertas al cambio y receptivas a nuevas ideas como clave para sostener el desarrollo.
BREAKING NEWS
— The Nobel Prize (@NobelPrize) October 13, 2025
The Royal Swedish Academy of Sciences has decided to award the 2025 Sveriges Riksbank Prize in Economic Sciences in Memory of Alfred Nobel to Joel Mokyr, Philippe Aghion and Peter Howitt “for having explained innovation-driven economic growth” with one half to Mokyr… pic.twitter.com/ZRKq0Nz4g7
Por su parte, Aghion y Howitt presentaron en 1992 un modelo matemático que formalizó el concepto de destrucción creativa, el proceso por el cual nuevas tecnologías o productos desplazan a los existentes, generando progreso económico pero también tensiones sociales y empresariales. Su trabajo mostró que, si bien la innovación impulsa el crecimiento, también puede generar resistencias por parte de sectores consolidados que se ven amenazados por los cambios.
“El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”, afirmó John Hassler, presidente del comité del Nobel en Economía.
Los aportes de Mokyr, Aghion y Howitt han influido tanto en el análisis histórico como en el diseño de políticas públicas orientadas al desarrollo sostenible, posicionándolos entre los referentes clave del pensamiento económico contemporáneo.
Fuente: Medios







