Pobreza laboral afecta a más de 4,5 millones de trabajadores en Argentina

Un informe de la Fundación Mediterránea revela que el 21,6% de los ocupados sigue siendo pobre, con incidencia más alta entre los informales e independientes no registrados.

Un informe de la Fundación Mediterránea revela que la pobreza laboral afecta al 21,6% de los trabajadores ocupados, lo que representa 4,5 millones de personas sobre un total de 21 millones de empleados en el país.

Entre los trabajadores informales, las tasas de pobreza son altas: 40,5% entre independientes no registrados y 37,5% entre asalariados informales. En cambio, los independientes registrados (monotributistas o autónomos) presentan un 12,3%, y los asalariados formales, un 9,7%. Incluso dentro del empleo formal, hay sectores de baja remuneración, como el servicio doméstico, donde persisten altos niveles de vulnerabilidad.

“Argentina necesita generar más puestos de trabajo, pero sobre todo empleos formales y productivos”, advierte.

Las políticas de empleo activo, formación técnica y la transición hacia la formalidad son esenciales para aumentar ingresos y reducir la vulnerabilidad, en coordinación con el sector privado para crear puestos en actividades de mayor valor agregado.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

La Justicia analizó el despido de un petrolero por reiteradas ausencias y multas por velocidad

La guía completa para acceder a descuentos de hasta el 50% en tus pagos de impuestos

Francos aclara su situación: El ministro no contempla cambiar de rol y se mantendría en el puesto que le dio Milei

El Gobierno de Río Negro licitará una nueva escuela primaria en Fernández Oro

Tragedia en Neuquén: confirman que el desbarranco del conductor fue intencional

Ugo Carabelli se impuso ante Etcheverry y avanzó en el Masters 1000 de París