Plan Vial Provincial: Río Negro apuesta a la conectividad con fondos propios
Lucía Palma
El Gobierno de Río Negro avanza con el Plan Vial Provincial, una estrategia financiada con recursos provinciales por un total aproximado de $59.000 millones, destinada a la recuperación, mantenimiento y modernización de las rutas de la provincia. La iniciativa busca garantizar la seguridad vial, la conectividad productiva y el desarrollo territorial, frente a la falta de acción del Gobierno Nacional sobre los tramos bajo su jurisdicción.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, destacó la decisión política del gobernadorAlberto Weretilneck de sostener con fondos propios la infraestructura vial:
“El trabajo nuestro es permanente. Tenemos una forma de gobernar basada en la presencia, en el respeto y en la coordinación con los intendentes de toda la provincia. Más allá del contexto electoral, seguimos recorriendo y trabajando en cada localidad”, afirmó Echarren.
Actualmente, se ejecutan obras estratégicas sobre las rutas provinciales 6 (15% de avance), 8 y 65, mientras que ya se licitaron los trabajos para el mejoramiento de la Ruta 69, la Ruta 1 (iluminación) y el acceso a San Javier, todas dentro del Plan Vial 2023–2027. Este programa busca optimizar la transitabilidad, mejorar la seguridad vial y fortalecer la logística productiva de Río Negro.
Entre los proyectos más relevantes, Echarren destacó:
Repavimentación y reconstrucción de la Ruta 69 en Campo Grande, a la altura de Labrador.
Reparación de la Ruta 4 entre Pomona y Valcheta.
Reconstrucción de las Rutas 6 y 8, conectando el Alto Valle con la Región Sur.
Iluminación de la Ruta 65, desde Cipolletti hasta Puente 83, junto con derivadores viales en los accesos a la localidad.
Mejoramiento de la Ruta 9 hasta Punta Colorada, clave para la exportación de crudo.
Intervención en los accesos a los aeropuertos de Viedma y Bariloche (rutas 51 y 80).
Echarren enfatizó la importancia de mantener controles de carga y un mantenimiento constante:
“El mejor ejemplo es la Ruta 2, entre El Solito y San Antonio Oeste, que se ejecutó con fondos del Plan Castello. Hoy sigue en condiciones porque mantuvimos el control de carga. Ese es el camino a seguir”, aseguró.
El ministro también alertó sobre el deterioro de rutas nacionales, como la 151 y la 22, y criticó la falta de respuesta del Gobierno Nacional:
“La insensibilidad y la apatía del Gobierno Nacional asustan. La Ruta 151 tenía contrato y fondos asignados, pero no ejecutaron nada. Los recursos del impuesto al combustible, que todos pagamos, se destinan en gran parte a Nación, pero no se ven reflejados en obras viales”, explicó.
Para Echarren, las obras en ejecución no solo mejoran la circulación, sino que también garantizan acceso a la salud, fortalecen el turismo y facilitan la salida de la producción provincial, consolidando la infraestructura como un pilar del desarrollo territorial.
Fuente: Medios.
Publicidad
Últimas noticias
Un choque en cadena en el oeste neuquino provocó demoras, pero no dejó heridos
Tras la operación policial más letal de Río, civiles trasladan más de 60 cadáveres a una plaza
En Europa ya lo aseguran: los tres motivos por los que Franco Colapinto seguirá en Alpine
Más de 1.500 jóvenes se enfrentarán en la final provincial de los Juegos Rionegrinos
Dos años salvando vidas: la Unidad de Procuración de Órganos de Zapala alcanza diez ablaciones
Eugenia Tobal y su preocupación por la salud de su perro Romeo: “Te necesito, sos mi corazón”