El Comando Operativo del Parque Nacional Lanín informó que continúan los trabajos de control y seguimiento sobre los incendios forestales registrados en las zonas de Quillén y Rucachoroi, luego de la tormenta eléctrica del pasado 5 de noviembre.
En el terreno intervienen brigadistas de los equipos ICE Norte y Centro, junto a personal del Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) de Neuquén, que realizan tareas con herramientas manuales para limitar el avance de los focos.
Además del personal especializado, colaboran guardaparques de la Zona Norte y distintas áreas operativas del Parque Nacional Lanín, entre ellas logística, técnica, comunicaciones y prensa.
El Sistema Nacional de Manejo del Fuego aportó un helicóptero para el traslado de combatientes y descargas de agua directas sobre los puntos activos. También un avión observador, contratado por la Administración de Parques Nacionales, sobrevoló sectores del centro y sur de Neuquén para detectar posibles nuevos focos originados por la tormenta.

Estado de los focos en cada zona
Quillén
- Ponom 1: incendio contenido. Se encuentra a 1480 metros sobre el nivel del mar y afectó ejemplares de araucaria. Se realizaron 11 descargas de agua desde el helicóptero.
- Ponom 2: permanece en observación.
- Chichilla: foco extinguido a 1350 msnm. En el trabajo participaron 6 brigadistas y 5 puesteros. Se quemaron araucarias y caña colihue seca.
Rucachoroi
- El Moro: incendio contenido a 1650 msnm. Intervinieron 7 combatientes forestales y el fuego alcanzó dos troncos secos.
Las autoridades del Parque Nacional señalaron que el monitoreo se mantendrá de manera permanente debido a las condiciones climáticas y la posibilidad de nuevos focos en la zona norte del área protegida. Asimismo, informaron que cualquier novedad se comunicará a través de los canales oficiales.
Fuente: Medios.







