Operativos policiales dejan más de 60 muertos en enfrentamientos con el Comando Vermelho en Río de Janeiro

Se movilizó a 2.500 agentes, helicópteros y blindados en los complejos de Alemão y Penha para capturar a capos del Comando Vermelho. La acción culminó con la muerte de cuatro policías y decenas de detenidos.

Desde las primeras horas, helicópteros, blindados y drones de la policía irrumpieron en los complejos de Alemão y Penha, dos de las mayores favelas del norte carioca, en una ofensiva contra el Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más poderosas de Brasil. El balance al cierre de la jornada era estremecedor: 64 muertos, entre ellos cuatro agentes, y más de 80 detenidos.

Las autoridades incautaron 42 fusiles de alto calibre y detuvieron a 81 personas. Desplegaron una treintena de vehículos blindados, dos helicópteros, drones de reconocimiento y ataque, y diez vehículos de demolición para abrir paso por rutas obstruidas.

El principal objetivo de la operación era Edgar Alves de Andrade, alias “Doca” o “Urso”, señalado por la Fiscalía como jefe regional del Comando Vermelho en el conjunto de favelas de Penha. Nacido en Paraíba en 1970, Doca acumula más de un centenar de causas judiciales por homicidio, tráfico de drogas, tortura y asociación criminal. Las autoridades lo vinculan con la coordinación del negocio del narcotráfico en Vila Cruzeiro y Morro do Sao Simao, así como con ataques a delegaciones policiales en 2025. Las autoridades mantienem una recompensa de 100.000 reales (unos17.500 dólares) por información que conduzca a su captura.

“El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, ha sido especialmente implacable en su política contra el Comando Vermelho. Este ataque fue, según fuentes locales y la propia prensa brasileña, el más letal contra grupos criminales en la historia de la ciudad. Tres de las cuatro operaciones con más muertos han ocurrido durante su mandato”, dijo Chris Dalby, director del observatorio World of Crime.

Dalby añadió: “Durante años, ‘Doca’ ha sido el arquitecto de la expansión violenta del grupo criminal hacia otras favelas y también hacia otros estados, donde mantiene conflictos con las milicias, organizaciones criminales vinculadas a sectores de la ultraderecha brasileña y formadas en muchos casos por policías y militares en activo o retirados. ‘Doca’ es, sin duda, uno de los criminales más poderosos de Río de Janeiro”.

El Comando Vermelho nació en 1979 en una cárcel de Río de Janeiro y se ha transformado en una estructura de ámbito nacional, considerada como una de las dos organizaciones criminales más grandes de Brasil. Opera mediante una red descentralizada: capos en cárceles, lugartenientes en favelas, soldados que controlan los puntos de venta y una sofisticada red de lavado de dinero. Su poder se sustenta no solo en el narcotráfico, sino en el control territorial de barrios donde el Estado históricamente está ausente.

Dalby señala que el gobernador Castro ha sido acusado de no aplicar la misma fuerza en los territorios bajo control de las milicias, formadas por ex policías y militares. Sin embargo, el director de World of Crime aclara que alias ‘Doca’ representa una amenaza real para el Estado. En mayo o junio lideró un ataque contra una comisaría para rescatar a un aliado; dos agentes resultaron heridos y otro fue torturado.

“‘Doca’ está vinculado a más de un centenar de homicidios, incluidos los de civiles y menores. Su captura era una prioridad nacional, pero la pregunta es a qué costo: 2.500 policías con helicópteros y blindados irrumpieron en el conjunto de favelas de Penha, enfrentando una resistencia inusual. El Comando Vermelho muestra así una capacidad casi paramilitar: controla servicios básicos y administra sus territorios con lógica de gobernanza criminal”, dijo Dalby.

Para el experto en crimen, esta operación puede reforzar el argumento del gobernador Castro de que el Comando Vermelho ya no es solo una organización criminal, sino una amenaza de carácter insurgente o terrorista.

La población del norte de Río vivió escenas propias de un conflicto bélico: ráfagas de tiros, granadas lanzadas desde drones insurgentes, autobuses desviados y más de 200.000 personas afectadas por la interrupción de servicios públicos. Las clases fueron suspendidas en 45 centros educativos y doce líneas de buses cambiaron su itinerario. Para los habitantes de Alemão y Penha, la jornada fue de tensión, miedo y parálisis: comercios cerrados, transporte ausente, aulas vacías.

En ese entorno convulso se advierte un dilema clásico de las operaciones en favelas: la frontera entre combate al crimen organizado y vulneración de derechos ciudadanos se vuelve difusa. Organizaciones de derechos humanos tienen un historial de denuncias contra este tipo de intervenciones. Human Rights Watch alertó en septiembre de 2025 que un proyecto de ley aprobado en Río establecería incentivos económicos para que la policía dispare a sospechosos, lo que “crea un incentivo financiero para que los oficiales disparen en lugar de arrestar”.

No es la primera operación con alta letalidad. En mayo de 2022, una redada en la favela de Vila Cruzeiro —parte del mismo entorno de Penha y Alemão— dejó al menos 23 muertos y denuncias de civiles atrapados en el fuego cruzado.

El futuro de la misión se jugará en qué tan rápido el Estado pueda no solo capturar capos o incautar armas, sino reducir la violencia residual, abrir investigaciones independientes sobre las muertes y reconstruir el tejido social en zonas abandonadas. Sin eso, la lógica de control seguirá siendo momentánea y el ciclo de violencia, recurrente.

En 2024, alrededor de 700 personas murieron en intervenciones de las fuerzas del orden en Río, casi dos por día. Este martes sumó 64 más a esa estadística. La operación continúa en desarrollo y el balance final aún está por verse.

Fuente Medios

Publicidad

Últimas noticias

Operativos policiales dejan más de 60 muertos en enfrentamientos con el Comando Vermelho en Río de Janeiro

Vandalizaron el Balcón del Valle a días de convertirse en un renovado punto turístico

La Justicia analizó el despido de un petrolero por reiteradas ausencias y multas por velocidad

La guía completa para acceder a descuentos de hasta el 50% en tus pagos de impuestos

Francos aclara su situación: El ministro no contempla cambiar de rol y se mantendría en el puesto que le dio Milei

El Gobierno de Río Negro licitará una nueva escuela primaria en Fernández Oro