Neuquén se destaca: salarios 50% por encima del promedio nacional

La séptima edición del Índice Interbanking muestra que Neuquén encabeza los sueldos promedio y la adopción de herramientas digitales en las empresas.

Neuquén se posiciona como una de las provincias más dinámicas del país, superando la media nacional en indicadores clave del sistema financiero corporativo. Así lo refleja la séptima edición del Índice Interbanking, que señala un sueldo promedio transferido en junio de $2.065.922, frente a los $1.371.309 del promedio nacional. 

Este diferencial del 50% sitúa a la provincia por encima de distritos históricamente asociados con altos ingresos, como Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Santa Cruz.

El informe aclara que el valor promedio no refleja el ingreso de todos los trabajadores, sino la estructura salarial en empresas formales, de mayor tamaño o vinculadas a sectores con alta capacidad de pago. En el caso de Neuquén, la actividad petrolera y energética, centrada en Vaca Muerta, junto con la administración pública provincial, explican gran parte de este fenómeno.

Empleo público y formalidad bancaria

El documento indica que la administración pública concentra el 47% de los montos transferidos en la provincia, reflejando la relevancia del Estado en la economía local y la regularidad de los pagos bancarizados. A nivel nacional, los montos de sueldos crecieron un 89% interanual, mientras que en Neuquén el aumento fue aún más marcado, consolidando una estructura salarial robusta y digitalizada.

El promedio de cuentas bancarias por empresa pasó de 4,3 a 5,8 en un año, mostrando una mayor sofisticación operativa y adopción de herramientas digitales, como InterAPIs, Interlegajo y Frisvy. Esto permite gestionar pagos, cobros, inversiones y sueldos de manera integrada y eficiente.

Crecimiento de empresas y dinamismo sectorial

Neuquén incorporó 375 nuevos CUITs en el primer semestre de 2025, un crecimiento del 5,4% frente al 3% nacional, consolidando su tejido productivo. A pesar de que la densidad empresarial sigue por debajo de países vecinos, el ritmo de incorporación refleja una economía activa y en expansión.

Los sectores más dinámicos fueron suministro de electricidad, gas y vapor (+172%), transporte y almacenamiento (+128%) y servicios personales (+128%). La administración pública continúa siendo un actor clave, con un crecimiento del 99% en los montos transferidos respecto al año anterior.

Una economía en movimiento

La combinación de inversión pública, desarrollo energético y bancarización corporativa posiciona a Neuquén como un caso destacado a nivel nacional. La provincia no solo transfiere más dinero, sino que lo hace de forma más frecuente, con mayor participación de empresas y mayor sofisticación financiera.

No obstante, el informe también plantea desafíos: asegurar que el crecimiento sea equitativo territorialmente, fomentar la diversificación productiva y fortalecer las instituciones locales para que este modelo económico pueda sostenerse en el tiempo.

En definitiva, los datos del Índice Interbanking muestran a Neuquén en movimiento, con salarios altos, empresas más bancarizadas y un ecosistema financiero corporativo cada vez más sólido, marcando un camino de desarrollo propio en el contexto nacional.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano por sus declaraciones en Nueva York