Neuquén no para de crecer: no solo en población y empleo gracias a Vaca Muerta, sino también en peso electoral. Entre las elecciones nacionales de 2023 y las legislativas de este domingo, el padrón de votantes neuquinos aumentó un 5%, el mayor incremento registrado en todo el país.
Según los datos de la Justicia Electoral, este año podrán votar 581.437 personas, lo que representa 27.689 electores más que hace dos años. A nivel nacional, el padrón asciende a casi 36 millones de votantes, por lo que Neuquén representa el 1,67% del total, aunque su dinamismo demográfico marca una tendencia singular.
El sociólogo Daniel Schteingart, director de Fundar, destacó que este fenómeno es “un reflejo directo del crecimiento poblacional que muestra la provincia”, impulsado en gran medida por el desarrollo energético.
El caso más notable es el del departamento Añelo, epicentro de la formación Vaca Muerta, donde el padrón se disparó un 16,6% en los últimos dos años, un salto sin comparación en el resto del país.
Le siguen Los Lagos (con Villa La Angostura como cabecera), con un 6,1%, y Pehuenches, donde se encuentra Rincón de los Sauces, con un 5,5%. En cuarto lugar aparece Confluencia, que agrupa a las ciudades más grandes de la provincia, con un 5,17%. En contraste, Catan Lil apenas sumó un votante en el período, con una variación mínima del 0,06%.
El crecimiento de Añelo refleja el impacto de Vaca Muerta. Desde 2013 hasta hoy, la cantidad de electores se multiplicó por más de dos, pasando de 7.901 a 18.386 personas. En los años de despegue del yacimiento Loma Campana, entre 2013 y 2015, el padrón ya había aumentado un 31,7%, tendencia que se mantiene con la consolidación del polo energético más importante del país.
Aunque Añelo simboliza el auge demográfico, la mayor parte del electorado neuquino se concentra en el departamento Confluencia, donde están las principales ciudades.
La capital provincial encabeza con 235.591 electores (42,5%), seguida por Plottier (42.399), Centenario (36.978), San Martín de los Andes (32.652), Cutral Co (31.402), Zapala (31.390) y Rincón de los Sauces (19.810).
Con estos números, el peso de Neuquén en la escena nacional ya no se mide solo en barriles de petróleo o metros cúbicos de gas, sino también en la creciente cantidad de ciudadanos que participan en cada elección.
Fuente: Medios







