Neuquén aplicará inteligencia artificial en los semáforos para mejorar el tránsito

El intendente Mariano Gaido anunció la incorporación de inteligencia artificial en los semáforos para generar “onda verde” y agilizar la circulación. También se fortalecerá el sistema de cámaras y se ampliará la flota del COLE.

Desde Barcelona, donde participa del Smart City Expo World Congress, el intendente Mariano Gaido anunció que Neuquén comenzará a implementar inteligencia artificial (IA) en los semáforos de la ciudad. El objetivo es optimizar la circulación vehicular mediante un sistema que se adapte en tiempo real al flujo de autos, generando la llamada “onda verde” y reduciendo tiempos de espera.

Vamos a llevar esta tecnología a todos los semáforos para tener un tránsito monitoreado permanentemente”, señaló Gaido. La iniciativa tomará como referencia experiencias aplicadas en Barcelona y Buenos Aires, y será licitada a su regreso al país.

El plan de modernización contempla también la incorporación de IA en las cámaras de monitoreo urbano. Según el intendente, este sistema permitirá reforzar la prevención y facilitar el trabajo en investigaciones judiciales, sin fines sancionatorios.

Gaido recordó que desde la instalación del sistema de cámaras, los siniestros viales se redujeron un 70% y su aporte fue clave en causas recientes. Además, se habilitará la posibilidad de que los vecinos sumen sus cámaras particulares de manera voluntaria para ampliar la red de vigilancia, especialmente en zonas públicas como el Paseo Costero. El manejo de la información continuará bajo control de la Justicia y la Policía.

Neuquén no le tiene miedo a incorporar tecnología. Lo hicimos con el chatbot Capi, con las cámaras y ahora con la inteligencia artificial. Todo apunta a mejorar la calidad de vida del vecino”, afirmó.

COLE, bicisendas y una ciudad conectada

En materia de movilidad, Gaido confirmó que la flota del transporte público COLE se ampliará un 20% en marzo de 2026, coincidiendo con el inicio del ciclo escolar. Actualmente, más de 110 mil personas utilizan el sistema diariamente, con un índice de satisfacción superior al 90%.

El intendente destacó además la integración entre el COLE, el tren urbano y una red de más de 200 kilómetros de bicisendas, lo que posiciona a Neuquén dentro del modelo de movilidad sustentable que adoptan las grandes ciudades del mundo. También se incorporarán dos nuevos buses turísticos con sistema de idiomas para fortalecer la oferta turística local.

Gaido volvió a mencionar el concepto de la “ciudad de los 15 minutos”, donde los principales servicios y puntos estratégicos estén conectados en ese tiempo.

Proyectos que miran al futuro

Durante su estadía en Barcelona, Gaido mantuvo reuniones con empresas e inversores interesados en el Polo Científico Tecnológico de Neuquén, un desarrollo que ya es referencia nacional. El objetivo es sumar herramientas para impulsar empleo local y continuar la transformación urbana.

El intendente también destacó que la ciudad cuenta con un presupuesto con 42% de superávit para 2026, lo que garantiza la continuidad del Plan Orgullo Neuquino, uno de los programas de obra pública más importantes del país.

“Neuquén no se detiene. Crece, innova y se transforma con responsabilidad. Cuando mirás cómo avanzan otras ciudades del mundo, te das cuenta de que estamos bien posicionados y que vamos en el camino correcto”, expresó Gaido desde España.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo; en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas