Milei en la ONU: respaldo a Trump, reclamo por Malvinas y pedido de libertad para un gendarme detenido en Venezuela

El presidente argentino expuso ante la Asamblea General en Nueva York, donde cuestionó el rol actual del organismo, defendió el libre mercado y pidió apoyo internacional en temas sensibles para la Argentina.

El presidente Javier Milei abrió este martes una agenda internacional intensa en Nueva York con un discurso en la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), donde delineó los ejes de su política exterior, defendió su cercanía con Donald Trump, reiteró el reclamo argentino por la soberanía de Malvinas y exigió la liberación del gendarme Nahuel Gallo, detenido en Venezuela.

En su exposición, Milei sostuvo que Argentina adoptó una orientación internacional “basada en la libertad, la propiedad y el respeto a los derechos individuales”. Aunque se mostró crítico con la evolución del organismo multilateral, aseguró que el país seguirá comprometido con el espíritu fundacional de la ONU: “Creemos que existen problemas globales que requieren del diálogo y la cooperación internacional para ser resueltos. Pero para eso debemos rechazar estas extralimitaciones que a menudo acompañan a las agendas nobles”.

El mandatario cuestionó lo que definió como un “gobierno supranacional de burócratas internacionales” y advirtió que la organización “pretende decidir no solo qué debe hacer cada nación, sino también cada individuo en las distintas latitudes del planeta”.

La sintonía con Donald Trump

Milei reafirmó su alianza con el expresidente estadounidense y valoró sus políticas de migración y comercio. “El presidente Trump en Estados Unidos también entiende que es el momento de revertir una dinámica que estaba llevando a Estados Unidos a una catástrofe, y sabemos que una catástrofe en Estados Unidos es una catástrofe global”, aseguró.

Además, elogió la política restrictiva frente a la inmigración ilegal y la “reestructuración sin precedentes” del comercio internacional impulsada por el líder republicano.

Libertad y crecimiento económico

Otro de los ejes de su discurso fue la defensa de las libertades individuales y del libre mercado como condición para el desarrollo. “La condición del crecimiento es la sacralidad de la propiedad y del libre mercado, que no es otra cosa que la libre cooperación entre pares”, afirmó.

Milei alertó sobre los riesgos del aumento del gasto público y de lo que describió como una “orgía de gasto estatal”. Para graficar sus críticas a la clase política, utilizó una metáfora: “Si un hombre grande es aquel que siembra árboles cuyas sombras sabe que nunca disfrutará, aquel que tala los árboles que otros sembraron para así construir su silla de poder, es un hombre miserable, en definitiva, es un hombre despreciable”.

Los cuatro ejes centrales

En el tramo final de su discurso, el presidente planteó cuatro temas de “vital importancia” para la Argentina:

  1. Malvinas: reiteró el “reclamo legítimo e irrenunciable” sobre la soberanía de las islas y pidió al Reino Unido retomar negociaciones bilaterales.
  2. Terrorismo: repudió la violencia fundamentalista y recordó los atentados contra la Embajada de Israel y la AMIA en los años 90.
  3. Violencia política: denunció una “escalada inadmisible” de acciones violentas por parte de la izquierda a nivel global.
  4. Nahuel Gallo: reclamó la liberación inmediata del gendarme secuestrado en Venezuela y pidió apoyo internacional para ese pedido.

Con este discurso, Milei buscó consolidar su perfil internacional en línea con la agenda de Trump, al tiempo que instaló temas sensibles para la política interna argentina, como la cuestión Malvinas y la defensa de la libertad económica.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano por sus declaraciones en Nueva York