Menem giró al Senado la reforma de los DNU, pero no se debatiría antes de las elecciones

Tras fuertes presiones, el presidente de Diputados envió al Senado el proyecto que limita los decretos presidenciales. La oposición denunció maniobras dilatorias para evitar una sesión incómoda para el Gobierno antes del 26 de octubre.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, envió finalmente este jueves al Senado el proyecto de reforma a la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que ya había sido aprobado en ambas cámaras pero debía volver a la Cámara alta por modificaciones introducidas en Diputados.

Martín Menem finalmente envió la reforma de los DNU al Senado.

El proyecto, impulsado originalmente en el Senado con un amplio consenso político, modifica la ley 26.122 de 2006, impulsada durante el gobierno de Néstor Kirchner. Uno de los cambios centrales es que, a partir de esta reforma, ambas cámaras deberán pronunciarse sobre la validez de los decretos, en lugar de una sola, como establece la ley actual.

Además, incluía un artículo, finalmente rechazado, que establecía que el Congreso tendría 90 días corridos para tratar los DNU, plazo tras el cual perderían validez si no se debatían. Esa cláusula fue descartada por Diputados y es uno de los puntos en disputa que ahora deberá resolver el Senado.

El proyecto fue girado a la Comisión de Asuntos Institucionales, presidida por la senadora Alejandra Vigo (Provincias Unidas), una de las impulsoras de la reforma. Desde allí deberá emitirse un dictamen para que el texto pueda llegar al recinto. Pero, sin dictamen, la única vía para tratarlo sería mediante una mayoría especial de dos tercios, algo difícil de conseguir en la recta final de la campaña.

Alejandra Vigo, de Provincias Unidas, preside la Comisión de Asuntos institucionales del Senado.

Desde el oficialismo, se justificó la demora señalando que no existe un plazo legal estricto para enviar el texto al Senado y que, además, el viernes pasado fue feriado, lo que afectó la actividad legislativa. También se argumentó que en la misma sesión se habían aprobado interpelaciones a funcionarios del Ejecutivo que debían organizarse antes.

Sin embargo, desde la oposición no tardaron en denunciar una maniobra dilatoria. El diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) presentó una nota formal exigiendo la “inmediata comunicación” del proyecto al Senado y criticó públicamente a Menem en redes sociales:

El oficialismo, en tanto, evitó dar declaraciones confrontativas, pero con el giro del proyecto en las últimas horas, parece haber buscado aplacar la presión sin ceder terreno político en una semana clave antes de la votación.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Una familia necesita más de $1.213.798 para no ser pobre en Argentina, según el INDEC

Una familia necesita más de $1.213.798 para no ser pobre en Argentina, según el INDEC

Paritarias estatales en Neuquén: tensión, reclamos y una negociación que promete ser larga

Caputo abre la 31ª Conferencia Industrial con un llamado a invertir y sostener la estabilidad

Pronóstico para este jueves en la ciudad de Río Negro

Cielo ligeramente nublado y sin lluvias: cómo estará el tiempo este jueves en Neuquén