Luis Caputo presentó el nuevo Código de Ética del Ministerio de Economía

El documento apunta a fortalecer la integridad en la función pública. Abarca desde redes sociales hasta regalos, conflictos de interés y acoso laboral.

En línea con su plan de reforma institucional, el Ministerio de Economía presentó un nuevo Código de Ética que apunta a transparentar la gestión pública, controlar conductas internas y ordenar el uso de recursos. El documento, de 43 páginas, es de cumplimiento obligatorio y regirá para todos los trabajadores del ministerio, sin importar jerarquía, modalidad o cargo.

En la presentación, el ministro Luis Caputo fue tajante: “Queremos ser ejemplo de una administración pública que inspire confianza”. Y agregó que el nuevo marco “será uno de los pilares fundamentales para construir un organismo innovador, responsable y comprometido con el desarrollo económico”.

El código, aprobado en junio de 2025, regula desde el uso de redes sociales y manejo de información, hasta regalos, viajes, conflictos de interés, selección de personal y denuncias por violencia laboral.

Los cinco ejes del Código

  • Integridad: Se prohíbe cualquier uso de recursos públicos con fines personales, aceptar dádivas o beneficios indebidos y caer en conflictos de interés. También fija límites claros para recibir obsequios o participar de viajes.

  • Transparencia: Toda la información del Estado es pública y debe ser accesible, comprensible y en formato de datos abiertos. Se exige rendición de cuentas, presentación de declaraciones juradas y registro de audiencias.

  • Responsabilidad: Las decisiones deben tomarse con legalidad, eficiencia y protección de datos. Se advierte sobre publicaciones en medios y redes, para evitar que opiniones personales se interpreten como vocería oficial. También se prohíbe usar información privilegiada.

  • Igualdad: Se garantiza un entorno laboral libre de discriminación, violencia, hostigamiento y trato desigual. La selección de personal se basa en idoneidad y se habilitan canales confidenciales para denunciar abusos.

  • Sostenibilidad: El código promueve un uso responsable y ético de los recursos, fomenta el reciclaje, y protege el patrimonio artístico y ambiental del ministerio.

  • Denuncias, sanciones y control interno

    El Comité de Integridad será el encargado de monitorear la aplicación del Código y proponer mejoras. También se habilitó un canal específico de denuncias, garantizando confidencialidad y protección para el denunciante.

    “El incumplimiento no puede justificarse por desconocimiento ni por obedecer órdenes superiores”, aclara el documento. Las sanciones pueden ser disciplinarias, civiles o penales, según el tipo de falta.

    Capacitación y actualización constante

    La norma no solo se aplicará: también se enseñará. El Ministerio implementará capacitaciones obligatorias en ética pública para garantizar que todo el personal conozca sus responsabilidades. Además, el código podrá actualizarse cuando cambien las normas o aparezcan nuevos riesgos.

    “La ética pública no es un accesorio, es el eje de una gestión sólida, ordenada y cercana a la gente”, concluye el texto oficial.

    Fuente: medios

    Publicidad

    Últimas noticias

    Senasa inauguró oficina en Centenario para certificar productos cárnicos y agilizar exportaciones

    Amplio despliegue en Neuquén generó inquietud en las inmediaciones del Distrito 6

    Causa por fentanilo adulterado: 14 procesados y prisión preventiva para el empresario Furfaro

    Tuberculosis en Neuquén: aclararon la situación de una docente en Senillosa

    Con doblete de Osorio, Defensa venció 2-1 a Boca en Florencio Varela

    River vs. Deportivo Riestra: duelo clave por el liderazgo de la Zona B del Torneo Clausura