
La Neuquinidad copó Zapala con un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa, que reunió a más de siete mil personas en el club Tiro Federal. Desde las 18:30, militantes y simpatizantes de toda la región se dieron cita en uno de los encuentros políticos más convocantes del año en la provincia. Se trató del segundo acto masivo del espacio, luego del realizado en Chos Malal, y se enmarca en una estrategia territorial que continuará en la ciudad de Neuquén, con el objetivo de recorrer las distintas regiones de la provincia.
Durante su discurso, Figueroa puso el acento en la defensa de la identidad provincial y en la unidad de su espacio. Valoró que los candidatos de La Neuquinidad provengan de diferentes regiones, con trayectoria en sus comunidades y un fuerte compromiso con la provincia.
“Son personas trabajadoras, que dan la cara, como nosotros, que creen en los modelos, que creen en la neuquinidad”, expresó. En contraposición, cuestionó la injerencia de los partidos nacionales en la definición de listas y aseguró que su espacio impulsa dirigentes que surgen de cada región y conocen de cerca las necesidades de la gente.
El gobernador también reafirmó la defensa de las empresas públicas neuquinas, a las que consideró estratégicas para sostener el desarrollo de la provincia, y enumeró como pilares de su gestión a la salud, la educación, las jubilaciones y las obras públicas.
“El 26 de octubre vamos a decir sí a la discapacidad, sí a la salud pública, sí a las obras y sí a nuestros jubilados”, enfatizó, trazando una clara diferencia con las políticas de ajuste del gobierno nacional.
LA NEUQUINIDAD SE SINTIÓ FUERTE EN ZAPALA
Más de 7.000 personas colmaron el gimnasio del Club Tiro Federal.
Neuquén está de pie y sabemos que vamos a crecer como ninguna otra provincia, gracias al trabajo y la dedicación de nuestro pueblo.
Es tiempo de defender lo nuestro:… pic.twitter.com/htC0nDg2su
— Rolo Figueroa (@Rolo_Figueroa) September 26, 2025
En el escenario estuvieron presentes el intendente local Carlos Koopmann y los candidatos de la lista, quienes acompañaron a Figueroa con mensajes alineados en la defensa del modelo neuquino. Karina Maureira destacó que La Neuquinidad es un espacio plural que escucha los reclamos sociales y cuestionó el abandono de las políticas de discapacidad por parte del gobierno nacional. Juan Luis “Pepé” Ousset hizo hincapié en la paralización de las obras públicas a nivel nacional y reivindicó la inversión provincial en escuelas técnicas, programas de becas y en el sistema de salud.
A su turno, Julieta Corroza puso en valor las medidas de gestión impulsadas por Figueroa, como la eliminación de las jubilaciones de privilegio, la reducción de la planta política y la ejecución de más de 500 obras con recursos propios. Recordó la construcción de la escuela de Los Catutos como un ejemplo del rol del Estado provincial frente a la ausencia de Nación.
Por último, Joaquín Perren remarcó la importancia de que el Estado esté presente donde el sector privado no llega y citó como ejemplos la provisión de gas en Los Guañacos y la construcción de escuelas en zonas alejadas. También defendió las políticas de inclusión educativa, como la entrega de notebooks a estudiantes, con el objetivo de garantizar igualdad de oportunidades. “Queremos que una nieta de crianceros pueda llegar a la universidad”, subrayó.
Fuente: Medios