La joya viral del sur: El Bolsón reabrirá el Río Azul con nuevas pasarelas

El 21 de noviembre reabre el Área Natural Río Azul–Lago Escondido con nuevas pasarelas, cupos diarios y control ambiental.

El Bolsón reabrirá uno de sus tesoros naturales más emblemáticos: el Área Natural Protegida Río Azul–Lago Escondido (ANPRALE), que volverá a recibir visitantes a partir del 21 de noviembre. La reapertura se enmarca en un plan integral de ordenamiento e infraestructura que busca equilibrar la conservación ambiental con el desarrollo turístico sostenible en la región cordillerana de Río Negro.

El plan, impulsado por el Gobierno de Río Negro y el municipio de El Bolsón, incluye la construcción de dos nuevas pasarelas, la implementación de un sistema de registro online con cupos diarios y la regularización de los refugios de montaña como alojamientos turísticos habilitados. Se trata de una de las principales acciones provinciales orientadas a fortalecer el turismo responsable en la Patagonia.

Según explicó la directora de Turismo de El Bolsón, Sofía Seroff, la medida fue posible tras una evaluación técnica realizada por equipos del CONICET, que analizaron las condiciones del terreno en las zonas afectadas por incendios. “El estudio determinó que el área está en condiciones de volver a recibir visitantes. Ya no será simplemente registrarse y subir: habrá un número máximo de ingresos y un registro online que permitirá cuidar el recurso y disfrutarlo por muchos años”, destacó la funcionaria.

Los guardaambientales ubicados en puntos estratégicos verificarán los datos de ingreso y controlarán la capacidad diaria, en línea con los estándares de manejo ambiental de parques y reservas internacionales. Además, los refugios de montaña serán incorporados formalmente al sistema de alojamientos turísticos de la provincia, lo que implicará cumplir con normas de seguridad y habilitaciones específicas.

“Queremos que el visitante se sienta seguro, que pueda disfrutar del entorno y al mismo tiempo contribuir a su conservación”, señaló Seroff, quien valoró el trabajo conjunto con la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático. “Creemos firmemente que si no cuidamos los recursos naturales, no vamos a poder seguir mostrándolos ni legarlos a las próximas generaciones”.

El municipio, a través de sus oficinas de informes de montaña, refuerza la comunicación con los turistas mediante recomendaciones sobre equipamiento, normas de conducta y registro previo de ascenso. “No hacemos una promoción desmedida del área, sino un acompañamiento responsable para que la experiencia sea segura y respetuosa del entorno”, precisó Seroff.

La reapertura del Río Azul simboliza también una reconstrucción ambiental y emocional para una comunidad que en los últimos años sufrió el impacto de incendios forestales. “Sabemos que tenemos una joya, un diamante en bruto. Pasó lo que pasó, pero esto es como volver a empezar y darle el valor y la protección que se merece”, expresó Seroff con entusiasmo.

El nuevo plan de manejo del ANPRALE será un modelo de referencia para otras áreas naturales del país, combinando ciencia, control ambiental y participación local para preservar la biodiversidad y potenciar el turismo de naturaleza en la Patagonia.

Publicidad

Últimas noticias

Operativos policiales dejan más de 60 muertos en enfrentamientos con el Comando Vermelho en Río de Janeiro

Vandalizaron el Balcón del Valle a días de convertirse en un renovado punto turístico

La Justicia analizó el despido de un petrolero por reiteradas ausencias y multas por velocidad

La guía completa para acceder a descuentos de hasta el 50% en tus pagos de impuestos

Francos aclara su situación: El ministro no contempla cambiar de rol y se mantendría en el puesto que le dio Milei

El Gobierno de Río Negro licitará una nueva escuela primaria en Fernández Oro