Financial Times: los mercados celebran el triunfo de Milei y se desvanece la amenaza de devaluación

El diario británico sostuvo que “la amenaza de devaluación se desvanece” y destacó la recuperación del peso y los bonos argentinos.

El prestigioso Financial Times llevó a su portada la victoria electoral del gobierno de Javier Milei, resaltando la reacción eufórica de los mercados y señalando que el resultado disipa el riesgo de una devaluación inminente.

En su análisis, el medio británico especializado en finanzas subrayó que los bonos soberanos y el peso argentino se fortalecieron con fuerza luego del triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones de medio término. Según el artículo, el desenlace electoral favorable al oficialismo “evitó una corrida cambiaria” y permitió que “la amenaza de devaluación se desvanezca”.

Foto: Financial Times

El Financial Times añadió que los rendimientos de la deuda en dólares cayeron por debajo del 10%, reflejando un incremento en los precios de los bonos, mientras que el peso se apreció cerca del 6% y el índice Merval se disparó un 20%. “El respaldo popular a Milei, frente a los peronistas —que obtuvieron el 32% de los votos—, es un alivio para los tenedores de bonos, que temían que el gobierno se quedara sin dólares para pagarles”, sostuvo el diario.

El artículo recordó además que Buenos Aires había agotado sus escasas reservas en un intento por sostener al peso durante las semanas previas, en medio de la incertidumbre sobre la continuidad del programa de reformas impulsado por Milei, lo que generó una salida de capitales e inversores.

El periódico británico señaló que, de haberse producido una derrota oficialista, la política de flotación controlada del dólar podría haber quedado en jaque, ya que “la caída amenazaba con socavar la estrategia de mantener el peso dentro de un rango preestablecido frente al dólar, pese a la intervención estadounidense de hasta 2.000 millones de dólares para sostener la moneda”, y alimentó las apuestas sobre una gran devaluación post electoral.

Los bonos soberanos y las acciones argentinas se dispararon tras las elecciones de medio término.

Entre las voces consultadas, Thierry Larose, gestor de cartera de Vontobel, afirmó que “el impulso reformista de Argentina ha regresado y Milei puede legislar desde una posición de fortaleza”, descartando la posibilidad de una devaluación inmediata. En la misma línea, Carmen Altenkirch, analista de deuda soberana en Aviva Investors, consideró que “dada la contundencia del resultado, hay menos presión para devaluar” y proyectó que “los locales comenzarán a desdolarizarse, vendiendo los dólares que adquirieron antes de las elecciones como cobertura política”.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Operativos policiales dejan más de 60 muertos en enfrentamientos con el Comando Vermelho en Río de Janeiro

Vandalizaron el Balcón del Valle a días de convertirse en un renovado punto turístico

La Justicia analizó el despido de un petrolero por reiteradas ausencias y multas por velocidad

La guía completa para acceder a descuentos de hasta el 50% en tus pagos de impuestos

Francos aclara su situación: El ministro no contempla cambiar de rol y se mantendría en el puesto que le dio Milei

El Gobierno de Río Negro licitará una nueva escuela primaria en Fernández Oro