Figueroa: “Neuquén logró pararse desde otra posición frente a las empresas petroleras”

El gobernador destacó el cambio de enfoque en la política energética provincial y la nueva relación con las operadoras. Subrayó que las regalías ahora se destinan a infraestructura, educación y capacitación, y defendió el dominio neuquino sobre los recursos de Vaca Muerta.

El gobernador Rolando Figueroa destacó el cambio de enfoque que lleva adelante su gestión en la relación con las empresas hidrocarburíferas y en el uso de los recursos provinciales. “Neuquén ha logrado pararse desde otra posición frente a las empresas petroleras. La clave es lograr que la monetización de nuestro subsuelo se reinvierta bien”, afirmó.

El mandatario explicó que, gracias al ordenamiento del Estado, la provincia pudo afrontar con recursos propios el pago de los aguinaldos, algo que no ocurría desde hacía 13 años. Recordó que antes se recurría a las operadoras para obtener el dinero necesario, mientras que ahora se estableció un diálogo en condiciones más equilibradas.

“Al sentarnos con las empresas pedimos tres cosas claras”, detalló Figueroa:

  1. Capacitación para los trabajadores locales, con el lanzamiento del Instituto Vaca Muerta, que comenzará a funcionar en abril con la participación de YPF, otras operadoras y el sindicato.
  2. Colaboración con la educación formal, a través del programa de becas más ambicioso de América Latina, que otorga 20.000 becas, de las cuales el 85% corresponde a jóvenes que son la primera generación universitaria de sus familias y el 75% a mujeres.
  3. Inversión en infraestructura, con obras como la circunvalación de Añelo, donde la provincia ejecuta 20 kilómetros y las empresas completan los 50 restantes mediante un fondo de inversión de 60 millones de dólares.

Figueroa señaló que Neuquén atraviesa una nueva etapa productiva, marcada por la declinación del petróleo convencional y el auge de los no convencionales. “Redujimos tres puntos las regalías y eliminamos ingresos brutos a quienes mantengan los puestos de trabajo. Así protegemos la actividad y a los trabajadores”, explicó.

En esa negociación se logró elevar la regalía referencial al 15% para las nuevas concesiones. La diferencia con el 12% se destina a obras de infraestructura, que las empresas pueden financiar o ejecutar directamente. Un ejemplo es la pavimentación de la Ruta Provincial 7 en Cortaderas, a cargo de YPF.

Además, resaltó el rol de Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) como “la empresa de todos los neuquinos”. Afirmó que se fortaleció su participación en las concesiones: “En el caso de GeoPark, exigimos inversión genuina y logramos que se asocien con GyP con un 5% de participación, garantizando que los recursos queden en la provincia”.

Figueroa también planteó la proyección de Neuquén hacia los mercados regionales e internacionales. “Nuestro gas ya abastece el mercado interno, sustituye importaciones y comienza a llegar a países de la región como Chile y Brasil”, indicó.

Subrayó la importancia del acuerdo con YPF para desarrollar el proyecto de GNL, que permitirá exportar gas a Europa: “Es una inversión de 25 mil millones de dólares. Los europeos buscan energía de zonas estables y sin conflictos, y Neuquén tiene una posición geopolítica privilegiada”.

Finalmente, el gobernador sostuvo que el gas será el combustible clave de la transición energética, y que el desafío es “monetizar el subsuelo de manera inteligente, agregando valor con tecnología y energía limpia”.

“El objetivo es que la extracción de gas se realice con cero emisiones, un sello verde que aumente su demanda y prolongue la ventana de exportación”, concluyó.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Cuáles son los cambios en las vacaciones de los empleados con la reforma laboral

Cuáles son los cambio en las vacaciones de los empleados con la reforma laboral

El Gobierno anunció aumentos de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad

Investigan a un docente de Roca por presunto caso de grooming en una escuela secundaria

La Filarmónica de Río Negro llenará de música el fin de semana en cinco ciudades

Marcelo Tinelli elogió la reforma laboral de Milei: “Excelente”