Estudiantes de odontología de la Universidad de Río Negro comienzan prácticas hospitalarias con embarazadas

La actividad forma parte de la asignatura Práctica Social Curricular VI y permite a los alumnos adquirir su primera experiencia hospitalaria en el ámbito público.

En septiembre comenzó una nueva etapa para los estudiantes de odontología de la Universidad de Río Negro, que los acerca a su futuro profesional mientras contribuyen a la salud de la comunidad. Durante los próximos meses, los jóvenes llevarán a cabo controles de salud bucal a personas gestantes en el Hospital Francisco López Lima de General Roca.

Estas prácticas forman parte de la asignatura Práctica Social Curricular VI, correspondiente al quinto año de la carrera y constituyen la primera experiencia hospitalaria de los futuros odontólogos y odontólogas. La docente a cargo, Marcela Chaile, explicó:

Es la última asignatura que cursan los chicos, o sea, ya casi se reciben. Y el eje de esta materia son las prácticas hospitalarias, es la primera en la que salen al hospital público, porque todo el resto de las prácticas se hacen en el hospital escuela de la universidad”.

Rotaciones y enfoque en el binomio materno-infantil

Los estudiantes rotan por los servicios de obstetricia, pediatría, neonatología y odontología, poniendo especial atención en las embarazadas. Chaile detalló que los alumnos cursan una asignatura de riesgo médico, por lo que cuentan con las herramientas necesarias para atender a este grupo: “Los chicos están cursando una asignatura que es riesgo médico, o sea que contienen todas las herramientas como para poder abordarlas”.

El trabajo se centra en la salud bucal durante la gestación, dado que las enfermedades bucales pueden afectar tanto a la madre como al bebé. La docente señaló que “las enfermedades bucales durante la gestación tienen implicancias en la vida de la madre y del bebé”. Por ello, una atención oportuna puede reducir infecciones en la cavidad bucal materna y disminuir el riesgo de transmisión de microorganismos al recién nacido.

Educación y promoción de la salud

Además de la atención clínica, los estudiantes realizan un fuerte trabajo de prevención y educación, abordando temas como lactancia, higiene bucal y pautas de consulta con el odontopediatra. Chaile agregó:

Se habla sobre lactancia, cuidados de higiene y pautas de consulta con el odontopediatra. Es un componente de educación y promoción de salud, acompañado siempre por los docentes de la asignatura y el equipo de odontología del hospital”.

La experiencia en terreno es altamente valorada por los alumnos, ya que les permite enfrentar situaciones reales y aprender de manera directa. “Es diferente cuando se trabaja en este contexto, lo que nosotros llamamos aprendizaje en terreno. Salir al hospital y ver otras realidades es muy rico, porque más allá de lo que aprenden en la asignatura, verlo en vivo son experiencias muchas veces fuertes”, destacó Chaile.

Las prácticas se realizan todos los miércoles por la mañana, de 8.30 a 12, tanto en el Hospital Francisco López Lima como en el Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) de Stefenelli, ubicado en calle Vintter 365, y se extenderán hasta el 12 de noviembre inclusive.

Fuente: Medios.

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano por sus declaraciones en Nueva York