Estafa con planes sociales: comienzan los alegatos finales de las defensas

Los abogados de los 12 imputados cuestionaron la acusación de la Fiscalía y pidieron la absolución de sus clientes, argumentando falta de pruebas sobre fraude, asociación ilícita y beneficio personal.

Tras el extenso alegato de la Fiscalía de Delitos Económicos, este lunes comenzó la etapa de alegatos finales de las defensas en el juicio oral y público contra los 12 imputados por la presunta estafa con planes sociales del Ministerio de Desarrollo Social de Neuquén.

Los primeros en exponer fueron Pablo Gutiérrez y Ricardo Mendaña, defensores del llamado “grupo Anaya”, que incluye a Tomás Siegenthaler, Julieta Oviedo y Laura Reznik, empleados de las oficinas del Ministerio en calles Anaya y Planas. 

Ambos solicitaron la absolución de sus clientes y cuestionaron duramente a la Fiscalía, acusándola de haber sido arbitraria al imputar a “algunos sí y a otros no” por hechos similares.

Principales argumentos de los defensores

  • Un solo hecho ilícito: Los abogados sostienen que hubo un único fraude a la administración pública, y no los más de nueve mil que la Fiscalía intentó imputar.

  • No hay asociación ilícita: Aseguraron que no se pudo probar la existencia de un líder, órdenes claras ni objetivo común para desviar fondos.

  • Ausencia de beneficio personal: Siegenthaler, Oviedo y Reznik no habrían obtenido ganancias por los hechos que se les imputan.

  • Falta de pruebas sobre movimientos bancarios: No se detectaron irregularidades patrimoniales ni operaciones sospechosas.

  • Omisión no es delito: Señalaron que no existía obligación legal o protocolo específico que hiciera responsables a sus defendidos por posibles irregularidades en los pagos.

Alegatos de la defensa de Luis Gallo

Los abogados Fabián Flores y Carlos Fernández, defensores del exdirector de Finanzas Luis Gallo, remarcaron que:

  • Solo se comprobaron actos administrativos legítimos.

  • No se probó intencionalidad criminal ni participación en una asociación ilícita.

  • Gallo no firmó cheques ni ejecutó maniobras cuestionadas; su rol fue únicamente administrativo.

Flores agregó: “La Fiscalía aseguró que algunos se beneficiaron y otros no. ¿Por qué alguien integraría una asociación ilícita sin obtener ningún beneficio?”

El caso ha generado gran atención pública por la supuesta estafa con planes sociales y la complejidad de determinar responsabilidades individuales en los actos administrativos de gran escala. El juicio continúa con la exposición del resto de las defensas.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Quinielas de Neuquén exhibirán códigos QR para denuncias anónimas de narcomenudeo

De Bolivia a Buenos Aires: extraditan a Lázaro Sotacuro por el triple asesinato de Florencio Varela

Tras recientes incidentes, motociclistas neuquinos piden un espacio para practicar acrobacias

La Justicia neuquina intervino para frenar la difusión de videos íntimos compartidos sin consentimiento

Milei defendió su gestión y apuntó contra la casta en su discurso en la FIT

Estados Unidos revocó la visa del presidente colombiano por sus declaraciones en Nueva York