Espert admitió haber recibido una transferencia de USD 200.000 de Fred Machado

El candidato a senador por La Libertad Avanza aseguró que el pago no fue un aporte político sino por servicios privados. El empresario está detenido y es requerido por EE.UU. por narcotráfico y lavado de dinero. La Justicia investiga el caso en tres frentes.

El diputado nacional José Luis Espert reconoció que recibió una transferencia por 200.000 dólares desde una empresa vinculada a Fred Machado, el empresario argentino detenido en el país y requerido por la Justicia de Estados Unidos, acusado de integrar una red de narcotráfico y lavado de dinero. La confirmación se conoció a través de un video que el propio Espert difundió este jueves a la medianoche en sus redes sociales.

En la grabación, el economista y actual cabeza de lista al Senado por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, aseguró que el dinero no fue un aporte de campaña, sino el resultado de un contrato con una minera vinculada a Machado. “Nada que esconder. No somos todos lo mismo”, escribió junto al video.

Hasta ahora, el dirigente liberal había evitado responder sobre la operación. En una entrevista con medios, se negó reiteradamente a confirmar si había recibido los fondos y calificó las acusaciones como parte de una “campaña sucia” impulsada por el dirigente social Juan Grabois, quien denunció el caso. En ese entonces, Espert aseguró que llevaría el tema a la Justicia.

La explicación del contrato privado representa un giro en la estrategia de Espert, quien inicialmente negaba haber recibido la transferencia. Su versión actual afirma que no hubo un vínculo político ni financiamiento de campaña, sino una relación comercial con una firma del entorno de Machado.

Sin embargo, no se conocen detalles del contrato al que hace referencia, ni si fue declarado ante los organismos fiscales, ni el objeto del mismo, ni los servicios prestados. La operación financiera aparece en una investigación internacional que compromete a Machado en actividades ilícitas.

El caso Espert está siendo investigado en tres ámbitos judiciales:

  • En Estados Unidos, como parte de una causa por narcotráfico y lavado de dinero en la que se incluye la transferencia.
  • En la Justicia federal argentina, donde el juez Sebastián Martínez de Giorgi investiga el uso de aeronaves y servicios provistos por empresas relacionadas a Machado durante la campaña de 2019. En ese marco, ya fueron documentados 35 vuelos realizados por Espert.
  • En la Justicia electoral, bajo la órbita de la jueza María Servini y el fiscal Ramiro González, quienes analizan irregularidades en la rendición de gastos del partido UNITE, con el que Espert se presentó a las elecciones de ese año.

José Bonacci, titular de UNITE, declaró ante la Justicia que Espert le solicitó justificar aportes relacionados con Machado, pero nunca recibió documentación que respaldara esos gastos.

A pesar de las investigaciones, Espert continúa su campaña rumbo al Senado con el respaldo del presidente Javier Milei.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

El dólar quedó a $1.420 y volvieron a subir acciones y bonos

La inflación en la Patagonia superó el 2,4% y quedó por encima del promedio del país

Recuperaron el cuadro de una SiBici robada gracias al aviso de una vecina

El asfalto de las calles troncales está casi listo; en dos meses se inauguran 80 nuevas cuadras

Marcha de jubilados: Dos personas fueron detenidas en el operativo de seguridad frente al Congreso

Shakira cierra su gira latinoamericana con un megashow en Córdoba: fecha y entradas