Un grupo de estudiantes de quinto año de la Escuela Humanos, de Canning, fue filmado mientras entonaba cánticos antisemitas durante su viaje de egresados en Bariloche. En el video, grabado el 10 de septiembre y viralizado en redes sociales, se escucha a los jóvenes gritar “hoy quemamos judíos” al ritmo de una hinchada, mientras un coordinador de la empresa organizadora Baxxter se suma a la escena alentando los cantos.
La secuencia, registrada dentro de un micro en el que también viajaban alumnos de la escuela judía ORT, desató una ola de repudio social y político. Las imágenes circularon ampliamente este fin de semana y derivaron en comunicados oficiales de la escuela, de la empresa y en pronunciamientos del Gobierno nacional.
Desde la Escuela Humanos, la dirección difundió un comunicado en el que repudió “enérgicamente el accionar de un grupo de alumnos y del coordinador”, aclarando que “nuestra institución no tiene vínculo alguno con esas prácticas ni con los mensajes difundidos”. Además, subrayó que “los cánticos no representan en absoluto los valores de nuestra escuela, basada en el respeto, la inclusión y la convivencia democrática”, y anunció que se adoptarán medidas disciplinarias.

En un mensaje posterior, la institución informó que se contactó con la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) para emprender un trabajo conjunto de capacitación y reflexión sobre lo ocurrido. “Reforzaremos nuestro compromiso con la educación en valores, el respeto y la lucha contra cualquier forma de discriminación”, señaló el comunicado.
Por su parte, la empresa Baxxter, organizadora del viaje, expresó su “categórico rechazo” a los hechos y lamentó “profundamente lo ocurrido”. “No compartimos bajo ningún concepto los dichos aberrantes expresados por el grupo, que no reflejan los valores de nuestra compañía”, señaló, y se comprometió a tomar medidas internas para que “hechos de esta naturaleza no vuelvan a repetirse nunca más”.
El presidente Javier Milei fue uno de los primeros en reaccionar públicamente: “Repudiable. Fin”, escribió en su cuenta de X, mensaje que luego editó para mencionar a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona. A su mensaje se sumaron el vocero presidencial, Manuel Adorni, el ministro de Economía, Luis Caputo, y referentes de distintos espacios políticos, entre ellos la diputada Sabrina Ajmechet y el exsecretario de Derechos Humanos Claudio Avruj, quien pidió trabajar la raíz del problema “desde la escuela y la formación ciudadana”.

El episodio se produce en un contexto internacional de creciente antisemitismo, fenómeno que se ha intensificado en redes sociales y en entornos juveniles. En Argentina, la DAIA registró durante 2024 un aumento del 15% en las denuncias por hechos antisemitas, con 678 casos reportados.
La difusión del video no solo despertó indignación, sino también una reflexión más profunda sobre el papel del sistema educativo frente a los discursos de odio. En el país que alberga a la comunidad judía más grande de América Latina, con más de 300.000 personas, el desafío de promover el respeto y la convivencia vuelve a ponerse en el centro del debate.







