Este martes, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el dato oficial de inflación correspondiente a septiembre. A pocos días de las elecciones presidenciales, el informe podría reflejar una leve aceleración en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que en los dos meses previos se ubicó en 1,9%.
Según estimaciones privadas, el alza mensual rondaría el 2% o incluso más. La consultora Libertad y Progreso proyecta un 2,4%, atribuido al impacto de precios regulados y servicios públicos, además de la depreciación del peso. Por su parte, C&T Asesores Económicos estima un 2% en el Gran Buenos Aires, con fuerte incidencia del rubro indumentaria, que subió 4,7% por el cambio de temporada.

Como antesala, el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se aceleró a 2,2% en septiembre. Los mayores aumentos se dieron en “Transporte” (3,5%), “Recreación y cultura” (3,1%) y “Cuidado personal” (2,8%).
En paralelo, el dólar tuvo una fuerte volatilidad. Tras la victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, la cotización llegó a $1.474,50, obligando al Banco Central a intervenir. Luego bajó hasta $1.326 y se estabilizó cerca de $1.420.

Este comportamiento cambiario pone en debate el pass through (traslado a precios). “Si la inflación se ubica cerca del 2%, confirmaría que el pass through es bajo”, señaló Claudio Caprarulo, director de Analytica, que estima un IPC de 2,1%.
El rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” mostró una variación del 2% en CABA, con subas destacadas en frutas y verduras. Según Aldo Abram, director ejecutivo de LyP, el efecto de la pérdida de valor del peso sobre precios puede tardar hasta nueve meses en manifestarse plenamente.
Para octubre, la consultora LCG detectó una aceleración en alimentos durante la primera semana, con una inflación promedio mensual de 0,4 puntos porcentuales. “El 80% de los productos mantuvo sus precios, mientras que el 20% concentró los movimientos”, explicó la economista Florencia Iragui.
La variación semanal negativa en carnes (-0,7%) y bebidas (-2,3%) compensó el alza de 3,2% en panificados, lo que podría moderar el índice general.
Fuente: Medios







