Tras los encuentros “mano a mano” del nuevo ministro de Interior, Diego Santilli, el gobierno de Javier Milei busca cerrar un acuerdo político con las provincias para el Presupuesto 2026. Con los cambios recientes en el Gabinete, la Casa Rosada planifica una nueva cumbre con los mandatarios provinciales para avanzar en las negociaciones.
El viernes, Santilli oficializó su renuncia como diputado, allanando el camino para jurar como ministro de Interior la próxima semana. A la par, ya comenzó a reunirse con gobernadores junto al flamante jefe de Gabinete, Manuel Adorni. Hasta ahora, mantuvieron encuentros con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), mientras que ya tienen programadas reuniones con Martín Llaryora (Córdoba), Marcelo Orrego (San Juan) y Gustavo Sáenz (Salta).

Desde la Casa Rosada indicaron que los mandatarios provinciales “presentaron sus agendas y coincidieron en la importancia de avanzar en el Presupuesto 2026 y en las reformas estructurales que el país necesita: modernización laboral, reforma tributaria y nuevo Código Penal”. Por su parte, los gobernadores dialoguistas expresaron su disposición a colaborar con el oficialismo, pero pidieron garantías de que los acuerdos serán cumplidos.
Según medios, además del Presupuesto, el Ejecutivo busca reeditar el Pacto de Mayo e incluir en las negociaciones los proyectos de reformas tributaria, laboral y penal, así como la iniciativa sobre el uso de “dólares en el colchón”. Por otro lado, las provincias rechazaron discutir cambios en la repartición de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y tampoco se abordarán los pliegos judiciales en esta ronda de negociaciones.
El Presupuesto 2026 comenzará a debatirse en el Congreso a partir del 10 de diciembre, y la Casa Rosada busca contar con el respaldo de los gobernadores para garantizar su aprobación.
Fuente: Medios







