El Gobierno de Javier Milei confirmó este viernes el alto interés que generó el proceso de licitación para la gestión privada de las cuatro grandes centrales hidroeléctricas del Comahue, Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila, luego de que se presentaran nueve propuestas de empresas nacionales y extranjeras. El objetivo oficial es avanzar hacia un esquema de operación totalmente privada, eliminando la participación del Estado en la administración de estos activos energéticos clave.
La apertura de ofertas se realizó el 7 de noviembre de 2025, fecha límite fijada por el Ministerio de Economía tras una prórroga reciente. El Gobierno destacó que el interés superó ampliamente las expectativas, con más de 300 consultas técnicas y administrativas recibidas durante el proceso, lo que refleja el atractivo que estas concesiones tienen para los principales grupos del sector energético.
Nueve empresas en competencia
Las compañías que presentaron propuestas son:
- Poseidon (Edison Inversiones S.A.U.)
- Enel Argentina S.A.
- AES Argentina Generación S.A.
- Pampa Energía S.A.
- Central Puerto S.A.
- Central Costanera S.A.
- Generadora Futaleufú S.A. (consorcio GEN-NEIA/ALUAR/FU-TALEUFÚ)
- BML Inversora S.A.U.
- IPS Renewal S.A.

Cada una de ellas aspira a quedarse con la concesión total del paquete accionario de las sociedades operadoras de las represas, que hoy están bajo control de Energía Argentina S.A. (ENARSA) con un 98% de participación y Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NASA) con el 2% restante.
El diseño del concurso fue elaborado en conjunto con los gobiernos de Neuquén y Río Negro, jurisdicciones donde se encuentran las represas. Según el comunicado oficial, el proceso forma parte del plan del Gobierno para transformar el modelo energético nacional, promoviendo un nuevo esquema basado en la competencia, la eficiencia y la inversión privada, con el retiro total del Estado del rol operativo.
Etapas del proceso
En esta nueva instancia, el Ministerio de Economía, junto a la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, avanzará con la evaluación técnica de las nueve oferentes. Una vez completada esa etapa, se abrirán los sobres con las propuestas económicas. No se estableció un precio base de partida, ya que el objetivo es garantizar la mejor oferta integral y asegurar la continuidad operativa de los complejos hidroeléctricos.
El Gobierno considera que esta medida representa un paso decisivo en la modernización del sector energético argentino, buscando consolidar un esquema de participación privada que potencie la inversión, la competitividad y el aprovechamiento eficiente de los recursos estratégicos del país.

Fuente: Medios







