El consumo masivo retrocedió un 4,4% interanual en septiembre, según datos de la consultora Scentia, marcando un mes negativo para la mayoría de los canales de venta, en especial para las grandes cadenas de supermercados, que cayeron al mismo ritmo que el indicador general.

La contracción también alcanzó a otros formatos como farmacias, que registraron una baja del 1,8%. Sin embargo, el informe muestra una clara fragmentación en los hábitos de consumo, con crecimientos significativos en los canales que ofrecen mejores precios o mayor conveniencia.
Entre los canales con mayor crecimiento interanual en septiembre se destacan: E-commerce: +14,7%,
Autoservicios independientes: +8,6% y el sector de Mayoristas: +8,5%.

En la comparación contra agosto de 2025, el consumo también mostró una retracción, con una baja mensual del 3,7%, liderada nuevamente por los supermercados, que perdieron un 5,9% en ese período. El único canal que mostró crecimiento fue el e-commerce, con un modesto avance del 1,1%.
El acumulado del año se mantiene en terreno positivo
A pesar de los números negativos de septiembre, el acumulado de los primeros nueve meses del año (enero-septiembre) aún muestra un crecimiento del 1,8% en el consumo masivo. Este desempeño se explica principalmente por el impulso del e-commerce (+11,9%) y los mayoristas (+9,4%), que continúan ganando participación en un contexto de alta inflación y pérdida de poder adquisitivo.
Fuente: Medios







