Este jueves 6 de noviembre no habrá atención al público en los bancos de todo el país. El motivo es la conmemoración del Día del Bancario, una jornada que reconoce la labor de los trabajadores del sector y que se celebra cada año según el artículo 50 del convenio colectivo, que establece:
“Institúyese como Día del Bancario el 6 de noviembre de cada año, rigiendo para esa fecha las normas establecidas para los feriados nacionales”.
La medida abarca todas las entidades financieras, sin importar su tipo o jurisdicción. Por eso, millones de clientes deberán anticipar o reprogramar operaciones presenciales como depósitos, extracciones o trámites que requieran validación manual.

¿Por qué se celebra el Día del Bancario?
La fecha tiene raíces en la historia sindical argentina. El 6 de noviembre recuerda la fundación de la Asociación Bancaria en 1924, el sindicato que agrupa a los trabajadores del sector.
La conmemoración también evoca la primera huelga bancaria nacional, ocurrida el 19 de abril de 1919 durante la presidencia de Hipólito Yrigoyen. Aquella protesta, iniciada en el Banco Provincia y encabezada por delegados como Vicente Ventura y Jorge Alvear, exigía el reconocimiento de la Asociación de Empleados de Bancos, precursora del actual gremio.
Entre los avances obtenidos a partir de esa organización se destacan la creación de la Caja Nacional de Jubilaciones y Pensiones para empleados de bancos y seguros (1923) y la institucionalización del feriado sectorial, vigente hasta la actualidad.
¿Qué operaciones no se podrán realizar durante los feriados bancarios?
Durante los feriados, no habrá actividad en los mercados financieros ni se podrán realizar trámites presenciales como depósitos o extracciones por ventanilla, apertura o cierre de cuentas, solicitudes de créditos, ni operaciones de compra o venta de divisas, acciones o bonos. También quedarán suspendidas la presentación de documentación física y gestiones que requieran validación manual.

¿Qué operaciones sí se podrán hacer?
A pesar del cierre de las sucursales, los canales digitales seguirán operativos. Los usuarios podrán realizar transferencias, pagos, consultas de saldo y compras online desde home banking o apps móviles, además de utilizar tarjetas de débito y crédito en comercios físicos y digitales.
También estarán habilitadas las extracciones en comercios adheridos al sistema “Extra Cash”, como supermercados, farmacias y estaciones de servicio.
¿Cuánto cobrarán los empleados bancarios en noviembre de 2025?
En noviembre de 2025, los bancarios recibirán una actualización salarial del 2,1%, tras el acuerdo entre la Asociación Bancaria y las entidades del sector. Con el aumento, el salario básico ascenderá a $1.915.983, al que se sumará la Participación Ganancias (ROE).

Fuente: Medios







