Desarticulan una red que traficaba personas y mercadería entre Chile y Argentina

Tras ocho meses de investigación, Gendarmería desmanteló una organización con base en Neuquén dedicada al tráfico ilegal de personas y al contrabando internacional. Tres personas fueron detenidas, entre ellas dos ciudadanos chilenos con pedido de captura vigente.

Una extensa investigación llevada adelante por efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales “Zapala” permitió desarticular una organización delictiva trasnacional dedicada al tráfico ilegal de personas y al contrabando de mercadería entre Chile y Argentina.

La maniobra fue detectada durante la madrugada, cuando los investigadores identificaron un vehículo Nissan que circulaba por la Ruta Provincial 13, presuntamente con la intención de realizar un cruce irregular de frontera.

Ante la alerta, la Fiscalía Descentralizada de Zapala dispuso un amplio operativo con seis allanamientos simultáneos en domicilios de Neuquén capital, Villa Pehuenia, Moquehue y Aluminé.

En los procedimientos, participaron los Escuadrones 68 “Comahue”, 32 “Aluminé”, 31 “Las Lajas – Gendarme Juan Carlos Treppo” y unidades especiales de Gendarmería, que secuestraron 293 paquetes y cigarrillos electrónicos, 25 celulares, mercadería electrónica, 46 municiones, 13 gramos de cocaína, ropa y cuadernos con anotaciones clave. También fueron incautados vehículos utilizados por la organización.

Tres personas fueron detenidas y quedaron a disposición de la Justicia Federal, dos de ellas ciudadanos chilenos con pedido de captura emitido por el Juzgado de Garantías de Arica (Chile). Enfrentan cargos por violación al artículo 116 de la Ley de Migraciones (25.871) y por contrabando agravado, según la Ley 22.415 del Código Aduanero.

Los ciudadanos extranjeros fueron trasladados al Centro de Frontera Pino Hachado para su extradición, mientras la Fiscalía continúa analizando el material secuestrado para determinar el alcance total de la red.

Fuentes judiciales señalaron que la organización operaba a ambos lados de la cordillera, con ramificaciones en distintas localidades del norte neuquino, y que su estructura combinaba el traslado clandestino de personas (principalmente mujeres y menores) con cargamentos de contrabando.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Cuáles son los cambios en las vacaciones de los empleados con la reforma laboral

Cuáles son los cambio en las vacaciones de los empleados con la reforma laboral

El Gobierno anunció aumentos de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad

Investigan a un docente de Roca por presunto caso de grooming en una escuela secundaria

La Filarmónica de Río Negro llenará de música el fin de semana en cinco ciudades

Marcelo Tinelli elogió la reforma laboral de Milei: “Excelente”