El canal líder de la televisión argentina, Telefe, dejó de ser propiedad de Paramount y pasó a manos de capitales nacionales. La compra fue concretada por el Grupo América, integrado por José Luis Manzano, Daniel Vila, Claudio Belocopitt y Juan Cruz Ávila, junto a otros empresarios vinculados al sector audiovisual. Entre ellos también figura el dirigente gremial Víctor Santa María, titular del Grupo Octubre.
El proceso de negociación estuvo encabezado por el rosarino Gustavo Scaglione, dueño del Grupo Televisión Litoral, quien mantuvo conversaciones con Paramount Global para cerrar la operación.
La transferencia accionaria requiere ahora la aprobación de los organismos regulatorios argentinos, en particular del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), antes de que la compra pueda hacerse efectiva.

Los nuevos socios y el mapa de medios
La adquisición incluye la señal principal de Buenos Aires, los canales de Telefe en Córdoba, Rosario y Santa Fe, además de licencias y repetidoras en otras provincias. Según fuentes del mercado, el monto de la operación fue de aproximadamente USD 94 millones, muy por debajo de los USD 345 millones que Viacom había pagado en 2016.
Con esta compra, el Grupo América refuerza su presencia en medios: además de América TV, A24, Radio La Red y el diario El Cronista, ahora suma el canal de aire más visto del país, consolidando su liderazgo en televisión abierta y plataformas digitales.

Paramount y la reestructuración global
La venta de Telefe se enmarca en un proceso de reorganización de Paramount Skydance, liderado por David Ellison. La compañía busca desprenderse de activos deficitarios adquiridos durante la gestión de Bob Bakish, entre ellos Telefe. Durante el primer semestre de 2025, Paramount reportó pérdidas operativas por USD 42 millones, retrasos en proyectos cinematográficos y un menor rendimiento de su acuerdo con Apple TV, lo que aceleró la estrategia de desinversión en América Latina.

Fuente: Medios







