Las autoridades de la localidad de Barrancas, en el norte de Neuquén, anunciaron nuevas restricciones para el acceso a la cueva Huenul, uno de los yacimientos arqueológicos más antiguos de Sudamérica. La medida fue tomada tras registrarse múltiples actos de vandalismo en el lugar, lo que generó preocupación por la conservación de su patrimonio rupestre.
A partir de ahora, los visitantes no podrán concurrir por cuenta propia y deberán hacerlo únicamente con un guía habilitado. Además, será obligatoria la gestión de un permiso especial emitido por la Dirección de Turismo local. “No es un atractivo turístico, por eso no se debe concurrir solos, para conocerla es necesario asisitir con un guía”, expresaron desde el Municipio.

El comunicado fue emitido por la Municipalidad de Barrancas.
La cueva Huenul contiene más de 440 pinturas rupestres con una antigüedad estimada de 8.200 años. El lugar también es relevante por el hallazgo de restos fósiles de un oso perezoso, lo que refuerza su valor histórico. Sin embargo, en los últimos años se incrementó el flujo de personas, muchas sin control, lo que derivó en daños sobre las pinturas y su entorno natural.

Cueva Huenul en el norte de Neuquén.
Según medios informaron, entre los incidentes recientes se detectaron objetos abandonados y rastros de sustancias como aceite arrojadas sobre las paredes.
“Las pinturas son como el petróleo: no renovables. Si se dañan, no se recuperan”, advirtió Elma Urrutia, directora de Turismo de Barrancas, en diálogo con Radio Universidad Calf.
La funcionaria explicó que la cueva no fue declarada atractivo turístico, sino patrimonio cultural, por lo que su protección exige un régimen de visitas controladas. La institución que encabeza será la encargada de otorgar los permisos necesarios para ingresar.
El sitio se encuentra a unos 20 kilómetros de Barrancas, en una zona de difícil acceso. Tiene 35 metros de largo, 18 de profundidad y hasta 5 metros de altura, y representa uno de los asentamientos más importantes para el estudio de las antiguas sociedades nómadas de la región.
Fuente: Medios