Crisis pesquera en Río Negro: denuncian fraude laboral con cooperativas

Advierten sobre “cooperativas truchas” en plantas pesqueras y acusan al gobierno de abandonar al sector.

La industria pesquera de Río Negro atraviesa una de las crisis más profundas de las últimas décadas. En San Antonio Oeste, epicentro histórico de la actividad, el cierre de plantas, la pérdida de empleos y la proliferación de “cooperativas truchas” han generado una situación crítica que el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA) califica como un “fraude laboral” sistemático.

“Una empresa con cupo pesquero no puede tercerizar con cooperativas. Eso es fraude laboral”, remarcó el dirigente, y señaló que el Estado provincial “tolera” esta práctica pese a que está expresamente prohibida por ley.

El sindicalista recordó el cierre de firmas emblemáticas como La Perla del Este y la harinera local, y mencionó el reciente concurso preventivo de Río Salado, que dejó a más de 140 trabajadores sin empleo. “Las empresas argumentan falta de recurso y altos costos, pero el problema es más profundo: falta control, planificación y voluntad política”, aseguró.

Según Ortiz, la crisis tiene su origen en la sobreexplotación del golfo San Matías tras la expansión del langostino, sumada al encarecimiento de la energía y la pérdida de competitividad. “La provincia le dio la espalda a la pesca. Todo el foco está en Vaca Muerta Sur y el GNL, mientras cientos de familias quedan desamparadas”, criticó.

Desde el STIA reclaman que se aplique la Ley Federal de Pesca y se garantice que las cuotas sean procesadas con empleo formal. “No pedimos subsidios, pedimos trabajo genuino. Si se termina con las cooperativas fraudulentas y se apoya la producción real, la pesca puede volver a ser el motor económico de San Antonio”, concluyó Ortiz.

Publicidad

Últimas noticias

Intentó cruzar el río Curi Leuvú con la camioneta y terminó con el vehículo secuestrado

Julio De Vido se presentó en Comodoro Py para cumplir la condena por la Tragedia de Once

Una familia necesita más de $1.213.798 para no ser pobre en Argentina, según el INDEC

Paritarias estatales en Neuquén: tensión, reclamos y una negociación que promete ser larga

Caputo abre la 31ª Conferencia Industrial con un llamado a invertir y sostener la estabilidad

Pronóstico para este jueves en la ciudad de Río Negro