“Correr para sanar”: La emotiva historia de Martín Gómez y su travesía deportiva contra las adicciones

El joven de Chos Malal completó un recorrido a pie entre Tricao Malal y Chos Malal para visibilizar el consumo problemático. Gómez afirmó que “La droga te quita todo, el deporte te lo devuelve”, destacando el deporte como camino de vida.

A las siete de la mañana, el aire frío del Alto Neuquén corta la respiración. Pero Martín Gómez no se detiene. En la soledad del camino que une Tricao Malal con Chos Malal, cada zancada tiene un propósito: concientizar sobre las adicciones que afectan a tantos jóvenes de su tierra.

“Voy por ese objetivo, por los chicos que cayeron en la droga, por los que todavía pueden elegir otro camino”, dice Martín en diálogo con 24/7 Canal de Noticias, que se preparó durante meses para esta travesía de más de 50 kilómetros. Su desafío no es solo físico: es también una apuesta por la esperanza.

Lo recibió en Tricao Malal el intendente Jorge Gutiérrez, junto a representantes del área de Deportes de Chos Malal. Desde allí partió este jueves rumbo a su ciudad, poniendo el cuerpo y el corazón en una causa que, asegura, “no puede esperar más”.

“Quiero que vean que hay otra salida. Que el fútbol, correr, cualquier deporte, te puede cambiar la vida”, afirma. Y lo dice con la convicción de quien vio el dolor de cerca.

El camino que eligió no es fácil: la travesía cordillerana, con su paisaje imponente y sus pendientes interminables, refleja también las subidas y bajadas emocionales que atraviesan las personas con consumo problemático. Pero Martín no está solo: lo acompaña un grupo de vecinos, deportistas y referentes institucionales que siguen su recorrido y comparten su mensaje.

“Cuando un joven habla con otro joven, se entiende distinto —reflexiona—. Yo trato de escucharlos, de estar ahí, de mostrarles que se puede volver a compartir la mesa con la familia, volver a tener paz. La vida te da segundas oportunidades si te las proponés”.

Martín planea llegar a Chos Malal, donde lo espera la comunidad con abrazos y aplausos. No hay premios ni podios, pero sí una meta simbólica: la de abrir un diálogo en tiempos donde el consumo y la violencia golpean fuerte.

“Hay chicos que se pelean, que se hacen daño porque están metidos en eso. No quiero ver más eso. Por eso corro”, dice, y mira el horizonte, donde la ruta se pierde entre montañas.

Mientras el sol empieza a asomar sobre los cerros, Martín Gómez corre con una certeza que lo impulsa más allá del cansancio. Corre por los que no pudieron y por los que todavía pueden elegir. Corre para demostrar que concientizar también puede hacerse con los pies, el alma y el corazón.

Fuente Medios

Publicidad

Últimas noticias

La Justicia analizó el despido de un petrolero por reiteradas ausencias y multas por velocidad

La guía completa para acceder a descuentos de hasta el 50% en tus pagos de impuestos

Francos aclara su situación: El ministro no contempla cambiar de rol y se mantendría en el puesto que le dio Milei

El Gobierno de Río Negro licitará una nueva escuela primaria en Fernández Oro

Tragedia en Neuquén: confirman que el desbarranco del conductor fue intencional

Ugo Carabelli se impuso ante Etcheverry y avanzó en el Masters 1000 de París