La Justicia Electoral Federal inició este miércoles el operativo de distribución de urnas y Boletas Únicas de Papel (BUP) en todo el territorio de Río Negro, de cara a las elecciones parlamentarias del próximo domingo. Será la primera vez que el electorado rionegrino utilice este nuevo sistema de votación, que busca simplificar y transparentar el proceso.
El despliegue incluye material para 1.855 mesas distribuidas en 304 establecimientos, en su mayoría escuelas, y alcanzará a los 611.813 electores habilitados para votar en la provincia. El nuevo padrón refleja un incremento de 15.845 votantes (2,6%) respecto al proceso electoral de 2023.
Desde primera hora de la mañana, camiones de gran porte partieron con las urnas, boletas únicas y kits electorales desde el centro de logística judicial.
Una de las unidades se dirigió hacia la zona costera y la Línea Sur, con final en San Carlos de Bariloche, mientras que la otra recorrió la Ruta 22, con destino al Valle Medio, Alto Valle y Catriel.
El personal electoral destacó que la carga es menor que en elecciones anteriores, debido a que ya no se transportan fajos de boletas partidarias, reemplazadas ahora por las nuevas boletas únicas.
El crecimiento del padrón y las principales ciudades
El padrón provincial muestra un crecimiento moderado, inferior al registrado entre 2021 y 2023.
Las cuatro ciudades más grandes concentran el 53% del electorado:
- Bariloche: 110.664 votantes (+3,9%)
- Roca: 86.612 (+1%)
- Cipolletti: 72.641 (+3%)
- Viedma: 56.068 (+1,5%)

En el resto de la provincia, se destacan los aumentos en El Bolsón (+12,6%) y Fernández Oro (+10%), mientras que Chimpay y Pomona registraron leves descensos en sus padrones.
Una provincia en movimiento electoral
El material será distribuido en más de 300 puntos de votación, y el operativo se extenderá hasta el fin de semana, bajo estrictas medidas de control y seguridad.
De esta manera, Río Negro se prepara para un nuevo proceso electoral, marcado por la incorporación de la Boleta Única de Papel, una herramienta que promete agilizar la jornada y reducir el uso de papel.
Fuente: Medios.







