Calcatreu, motor del desarrollo patagónico: Bariloche será clave en la cadena de exportación del oro

El oro de Calcatreu saldrá por el aeropuerto de Bariloche, consolidando un polo minero-industrial con empleo y valor agregado en Río Negro.

El proyecto Calcatreu avanza con fuerza en la Región Sur de Río Negro y ya empieza a mostrar un impacto económico tangible en Ingeniero Jacobacci y localidades vecinas. Con una inversión total estimada de 250 millones de dólares, el emprendimiento no solo dinamiza la economía local, sino que también consolidará a Bariloche como el centro logístico y de exportación del oro rionegrino.

Operado por Minera Aquiline S.A.U., subsidiaria de Patagonia Gold, Calcatreu se encuentra en plena etapa de construcción con 110 trabajadores activos, entre personal propio y de empresas contratistas que ejecutan tareas de movimiento de suelo, apertura de caminos y obras de infraestructura. Se prevé que la producción de oro y plata comience en 2026, marcando un hito para la minería provincial.

Bariloche, puerta de salida al mundo

Una de las novedades más relevantes es que la exportación del metal doré, una aleación semirrefinada de oro y plata, se realizará desde el aeropuerto internacional de Bariloche. La decisión responde a una política provincial que busca mantener toda la cadena de valor dentro de Río Negro, desde la extracción hasta la salida del producto al exterior.

“La intención cuando aprobamos el proyecto fue que la cadena de valor sea completamente provincial. Fue un requisito en el que trabajamos mucho”, explicó el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro. El funcionario precisó que el acuerdo con Aeropuertos Argentina 2000 permitirá concretar una operatoria directa, con intervención de Aduana y controles de seguridad, sin pasar por Buenos Aires.

La fundición del metal se realizará en una planta ubicada en las cercanías de Jacobacci, donde se separarán los minerales valiosos y se conformarán las barras que luego se trasladarán a Bariloche para su envío al exterior. De esta manera, la producción minera quedará completamente integrada dentro del territorio rionegrino, con beneficios logísticos, ambientales y económicos.

Impacto regional y crecimiento local

Entre octubre de 2024 y abril de 2025, las compras locales en Río Negro alcanzaron los $955 millones, de los cuales más de $242 millones se concretaron en Jacobacci. Solo en abril, las adquisiciones locales fueron de $64 millones, distribuidas en rubros como alojamiento, combustible, indumentaria laboral, alimentos, servicios médicos y mecánicos.

Historias como la del lavadero “El Milagro”, que pudo evitar su cierre gracias a los nuevos contratos vinculados a Calcatreu, muestran el efecto multiplicador del proyecto en la economía local. Además, unas 19 personas de Jacobacci trabajan de manera directa para la minera, junto con empleados de otras localidades rionegrinas y de distintas provincias, a los que se suman los puestos indirectos generados en empresas proveedoras.

Más que minería

El avance de Calcatreu incluye la construcción de caminos de acceso, plantas de generación eléctrica y depósitos de seguridad, obras que preparan el terreno para la fase productiva. Pero su alcance va mucho más allá: impulsa empleo genuino, promueve el compre local y posiciona a Río Negro en el mapa de la minería moderna, responsable y con valor agregado provincial.

Publicidad

Últimas noticias

Cuáles son los cambios en las vacaciones de los empleados con la reforma laboral

Cuáles son los cambio en las vacaciones de los empleados con la reforma laboral

El Gobierno anunció aumentos de hasta el 35% en las prestaciones para personas con discapacidad

Investigan a un docente de Roca por presunto caso de grooming en una escuela secundaria

La Filarmónica de Río Negro llenará de música el fin de semana en cinco ciudades

Marcelo Tinelli elogió la reforma laboral de Milei: “Excelente”