Avanza Amarillo Grande: lanzan estudios clave para la prefactibilidad del proyecto de uranio en Río Negro

El desarrollo minero más relevante de Río Negro da un paso decisivo. Ivana Minerales S.A. (IMSA), sociedad entre la canadiense Blue Sky Uranium y una empresa del grupo Corporación América, de Eduardo Eurnekian, lanzó un programa de exploración destinado a avanzar hacia la prefactibilidad del Proyecto Amarillo Grande, un polo de uranio y vanadio con epicentro en las cercanías de Valcheta, en la región sur rionegrina.

El plan contempla estudios geofísicos, perforaciones y un análisis técnico integral que permitirá definir los próximos pasos en el proceso de desarrollo. Los trabajos comenzaron con un estudio de tomografía eléctrica polo-dipolo en el objetivo Ivana Gap, que busca identificar nuevos puntos de perforación al norte del yacimiento principal.

En paralelo, la compañía finalizó un programa de perforación de relleno en el Depósito Ivana, con 4.959 metros distribuidos en 328 pozos, lo que eleva el total a 15.839 metros perforados en 1.166 pozos. Este avance marca un hito en el camino hacia el estudio de prefactibilidad (PFS), necesario para determinar la viabilidad técnica y económica del emprendimiento.

El presidente y CEO de Blue Sky, Nikolaos Cacos, destacó que estos programas “fortalecen la estrategia de avanzar los objetivos de exploración hacia depósitos de uranio económicamente viables, con Ivana como potencial punto de partida y centro de procesamiento”.

Además, IMSA inició un análisis de brechas, una auditoría técnica que durará entre cuatro y seis semanas, para identificar los estudios, permisos y obras de ingeniería necesarios para pasar de la etapa de exploración a la de desarrollo.

En su plan de inversiones presentado ante las autoridades provinciales, Blue Sky proyectó USD 35 millones para la fase exploratoria y alrededor de USD 160 millones para la construcción y puesta en marcha de la mina, una cifra que posiciona al proyecto entre los más significativos del país.

De consolidarse, Amarillo Grande no sólo fortalecerá la diversificación productiva de la Patagonia rionegrina, sino que también podría convertir a Río Negro en un referente nacional en la producción de uranio y vanadio, minerales estratégicos para la transición energética.

Publicidad

Últimas noticias

Tres argentinos murieron en un ataque ruso mientras combatían en Ucrania

De compañeras inseparables a silencio total: qué pasó entre la China Suárez y Lali Espósito

Operativo letal en Río de Janeiro: Murió “Japinha do CV”, la influencer ligada al Comando Vermelho

Abren la convocatoria para emprendedores y food trucks que quieran ser parte de “Yo Como 2025”

Di Carlo prometió un Monumental para 100 mil hinchas y habló del futuro de Gallardo

Más familias neuquinas acceden a la escritura de su vivienda con la regularización dominial