Arranca la temporada de pesca 2025-2026 con récord de permisos en Neuquén

La provincia inicia la temporada de pesca deportiva con ventas históricas de permisos y un fuerte enfoque en la conservación de ríos y la pesca responsable.

La temporada de pesca deportiva 2025-2026 en Neuquén comenzó con cifras históricas. En las primeras horas de habilitarse la venta online, se emitieron más de 1.000 permisos pagos, un número muy superior a los 100 o 150 habituales en jornadas inaugurales. La temporada se extenderá del 1 de noviembre al 31 de mayo, y las proyecciones anticipan un nuevo récord para la actividad.

El director provincial de Fauna, Nicolás Lagos, confirmó que el crecimiento del sector es sostenido: la provincia pasó de vender 30.000 permisos hace dos años a 60.000 en la última temporada.

Lagos destacó que el incremento del 60% en los controles coincidió con una reducción del 60% en las infracciones y la pesca furtiva, un dato que interpreta como reflejo de la mayor conciencia ambiental entre los pescadores. 

“El permiso viene con el reglamento, no hay excusa para no leerlo. La rentabilidad de la pesca es que si la cuidamos, la podemos predecir”, señaló el funcionario.

También reiteró el pedido a la comunidad de evitar el uso de botas con suela de fieltro, una medida clave para frenar la expansión del alga Didymo y otras enfermedades que podrían afectar la salud de los ríos y la trucha neuquina. En un año marcado por la sequía, advirtió además sobre el riesgo de incendios y pidió extremar las precauciones: hacer fuego solo en campings habilitados o usar garrafas.

Junín de los Andes se prepara para la Fiesta Nacional de la Trucha

La organización espera la participación de más de 5.000 visitantes y un centenar de pescadores en competencia. El concurso principal se desarrollará bajo la modalidad de captura y devolución, con escenarios icónicos como el río Chimehuín como protagonistas.

Además, la feria comercial (de 300 metros de extensión) reunirá stands de artesanías, productos regionales, indumentaria y gastronomía, mientras que los espectáculos artísticos animarán las noches junto al río. 

Santo Tomás, el corazón acuícola de Neuquén

Además, Santo Tomás se consolida como un punto clave para la producción acuícola provincial. El intendente Víctor López destacó el éxito de la incubadora de ovas de trucha, que logró reducir la mortandad del 45% al 20% gracias a la calidad del agua local. “Esta actividad permitió bajar la desocupación a un 4 o 5%”, afirmó.

Sin embargo, López expresó su preocupación por la planta embotelladora de agua mineral, paralizada por la empresa concesionaria Negama Austral, y pidió avanzar en la renegociación de la concesión, que vence el año próximo.

También confió en que se retomará la obra de asfalto de los 18 kilómetros de acceso, postergada tras el cambio de gestión nacional, y anunció las celebraciones por el 50° aniversario de Santo Tomás, el próximo 19 de noviembre.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Avanza la pavimentación en Altos del Limay: se prevé que la obra esté lista antes del verano

Piden 11 años de prisión para hombre condenado por abusar de su hija en Choele Choel

Cada 40 segundos una persona sufre un ACV en Argentina: como detectarlo y qué hacer 

Un choque en cadena en el oeste neuquino provocó demoras, pero no dejó heridos

Tras la operación policial más letal de Río, civiles trasladan más de 60 cadáveres a una plaza

En Europa ya lo aseguran: los tres motivos por los que Franco Colapinto seguirá en Alpine