El Gobierno mantendrá la alícuota del 0% para exportaciones de carnes bovinas y avícolas, mientras que el beneficio para granos y oleaginosas quedó sin efecto tras completarse el cupo de US$ 7.000 millones en apenas tres días.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, confirmó que las “retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas” continuarán vigentes, sin cupo, hasta el próximo 31 de octubre. La medida contrasta con lo sucedido en el caso de granos y oleaginosas, donde ya se volvió al esquema anterior tras haberse alcanzado el límite de 7.000 millones de dólares fijado por decreto, según informó la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La ratificación fue realizada esta mañana por Adorni a través de su cuenta en X.
El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avícolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo.
Fin.
— Manuel Adorni (@madorni) September 25, 2025
El alcance del decreto
El decreto 685/2025, publicado esta semana en el Boletín Oficial, establece que los productos cárnicos tendrán una alícuota del 0% en los derechos de exportación hasta el 31 de octubre, inclusive.
El texto dispone además que los exportadores “deberán liquidar al menos el 90 % de las divisas en un plazo comprendido entre la entrada en vigencia de la presente medida y hasta 3 días hábiles de oficializado el permiso de embarque correspondiente, ya sea por cobros de exportaciones, anticipos de liquidación y/o supuestos de prefinanciación y/o postfinanciación externa”.
En los considerandos, el decreto argumenta que “los derechos de exportación constituyen un impuesto distorsivo que, en la medida en que el camino al que se ha comprometido esta gestión en términos de ordenamiento fiscal lo permita, deben ser reducidos hasta que puedan ser eliminados en su totalidad“.
Granos y oleaginosas: cupo agotado
A diferencia de lo que ocurre con la carne, el beneficio de la quita de retenciones para granos y oleaginosas tuvo corta duración. Según informó ARCA, en apenas tres días se completó el cupo de US$ 7.000 millones establecido en el decreto 682/2025, por lo que se dio de baja la posibilidad de registrar nuevas Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) bajo ese esquema.
“A partir de ahora, solo podrán registrarse DJVE bajo el esquema vigente anterior al decreto 682/2025″, detalló el organismo.
El uso acelerado del beneficio generó malestar en parte del sector. El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, señaló que “muchos productores se quedaron afuera”.
Fuente: Medios.