Las elecciones legislativas de este domingo 26 de octubre marcarán un antes y un después en la historia electoral argentina. Por primera vez, los ciudadanos votarán con la Boleta Única de Papel (BUP), un sistema que reemplaza las tradicionales boletas partidarias y deja atrás el histórico cuarto oscuro.
La directora nacional electoral, Luz Landívar, explicó que este sistema “busca hacer el voto más ágil, transparente y equitativo”, aunque reconoció que podría generar demoras por ser una experiencia inédita para la mayoría de los electores.
A diferencia del esquema anterior, ya no habrá sobres ni cuarto oscuro. En su lugar, se instalarán cabinas o boxes individuales donde cada persona podrá marcar su voto sobre una única boleta oficial.
El votante recibirá el papel directamente del presidente de mesa, ya firmado, junto con una lapicera. Luego, ingresará a la cabina, elegirá sus opciones y doblará la boleta de modo que quede visible la firma, pero no su voto. Finalmente, la introducirá en la urna y firmará el padrón.

Cómo es la Boleta Única de Papel
La Boleta Única de Papel, establecida por la Ley 27.781, contendrá todas las listas y categorías en una misma hoja. En su parte superior figuran los cargos en disputa y, en columnas, las agrupaciones políticas con los nombres y fotos de los primeros candidatos. Cada opción tendrá un casillero en blanco para marcar el voto.
Según la Cámara Nacional Electoral, el diseño busca garantizar la igualdad de condiciones entre los partidos, reducir el gasto público y evitar el robo o la falta de boletas.

Cómo será el proceso de votación
De acuerdo con el Ministerio del Interior, el procedimiento es sencillo:
- El presidente de mesa entrega la boleta firmada y una lapicera.
- El elector entra a la cabina, marca su elección, dobla la boleta de modo que quede visible la firma de la autoridad y la introduce en la urna.
- Finalmente, firma el padrón.
En este nuevo sistema ya no habrá sobres, y solo se podrá votar con el DNI físico. La CNE recomienda usar el bolígrafo provisto en la mesa, aunque se puede llevar uno propio. La marca debe hacerse dentro del recuadro correspondiente, con una cruz, tilde o trazo claro.
Cómo serán las cabinas de votación
Las cabinas reemplazarán al cuarto oscuro y su formato variará según la jurisdicción. En la provincia de Buenos Aires se colocarán cabinas grandes y otras sobre pupitres, mientras que en la Ciudad de Buenos Aires predominarán las de pie.
En todos los casos, estarán diseñadas para garantizar la privacidad del votante y facilitar el nuevo sistema de emisión del voto.

De esta manera, la Boleta Única de Papel inaugura una nueva etapa en la historia electoral del país, que promete mayor transparencia y equidad entre las fuerzas políticas, aunque con la nostalgia de despedir al tradicional cuarto oscuro.
Fuente: Medios







