A dos años del ataque de Hamás a Israel: cronología de una guerra sin final

A dos años del ataque de Hamás a Israel, el conflicto sigue dejando una trágica huella: más de 67.000 palestinos y 1.200 israelíes murieron, según fuentes oficiales de ambos lados.

A dos años del estallido del conflicto entre Israel y Hamás, la guerra en Gaza continúa con un saldo devastador y una crisis humanitaria sin precedentes.

A continuación, un repaso por los principales hechos que marcaron el desarrollo de este conflicto, según un informe de la agencia Xinhua:

  • 7 de octubre de 2023: Hamás lanza un ataque masivo contra Israel, dejando unas 1.200 víctimas fatales, tomando alrededor de 250 rehenes y disparando miles de cohetes. Ese mismo día, el Gabinete de Seguridad israelí declara el “estado de guerra”.
  • 6 de noviembre de 2023: El Ministerio de Salud de Gaza informa que el número de palestinos muertos alcanza las 10.022 personas.
La guerra entre Israel y Hamás deja más de 67.000 muertos y una crisis humanitaria sin precedentes. Foto: Archivo
  • 24 de noviembre de 2023: Qatar y otros mediadores logran un alto el fuego temporal de cuatro días, que se extiende hasta el 1 de diciembre. Durante ese período, Hamás libera a más de 100 rehenes, mientras que Israel excarcela a unos 240 prisioneros palestinos.
  • 29 de febrero de 2024: Las autoridades médicas palestinas informan que los ataques israelíes elevaron el número de víctimas en Gaza a más de 30.000.
  • 31 de julio de 2024: Ismail Haniyeh, jefe del politburó de Hamás, muere en un ataque en Teherán, confirmado tanto por Hamás como por la Guardia Revolucionaria iraní.
  • 17 de octubre de 2024: Las Fuerzas de Defensa de Israel comunican que eliminaron al líder de Hamás Yahya Sinwar en una operación en el sur de Gaza.
  • 15 de enero de 2025: Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto el fuego enfocado en la liberación de rehenes, que debía comenzar el 19 de enero. Hamás se compromete a liberar a 33 rehenes en una primera fase de seis semanas, a cambio de detenidos palestinos.
  • 18 de marzo de 2025: Israel anuncia la reanudación de sus ofensivas tras la negativa de Hamás a liberar rehenes y rechazar propuestas mediadas por Estados Unidos y países de la región.
Dos años después del ataque de Hamás, Gaza sigue bajo fuego constante. Foto: Archivo
  • 8 de agosto de 2025: El Gabinete de Seguridad israelí aprueba un plan para tomar la ciudad de Gaza, según informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.
  • 22 de agosto de 2025: Más de medio millón de personas en Gaza sufren condiciones de hambruna extrema, con muertes evitables por desnutrición, según la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria.
  • 9 de septiembre de 2025: Israel lanza ataques aéreos contra una supuesta sede de Hamás en Doha, Qatar, buscando eliminar a sus líderes. El grupo islamista asegura que sus dirigentes sobrevivieron, aunque varios familiares y asesores murieron.
  • 22 de septiembre de 2025: El presidente francés Emmanuel Macron anuncia, ante la ONU, el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de Francia, sumándose a la mayoría de los países miembros. También lo hacen Australia, Canadá, Gran Bretaña y Portugal, impulsando la llamada “solución de dos Estados”.
  • 3 de octubre de 2025: Hamás comunica que presentó su respuesta a la propuesta de paz del presidente estadounidense Donald Trump, afirmando que acepta liberar a todos los rehenes israelíes, vivos o fallecidos, como parte de un acuerdo global.

Fuente: Medios

Publicidad

Últimas noticias

Francos aclara su situación: El ministro no contempla cambiar de rol y se mantendría en el puesto que le dio Milei

El Gobierno de Río Negro licitará una nueva escuela primaria en Fernández Oro

Tragedia en Neuquén: confirman que el desbarranco del conductor fue intencional

Ugo Carabelli se impuso ante Etcheverry y avanzó en el Masters 1000 de París

Entre la gestión y el Senado: Julieta Corroza habló del efecto Milei y su futuro político

Figueroa y Caputo acuerdan avanzar en infraestructura y el futuro post Vaca Muerta