El tipo de cambio mayorista cerró con leve baja este miércoles y mantiene mínimos de casi un mes, mientras el Tesoro acumula dólares y crecen las dudas sobre la sustentabilidad del esquema de bandas cambiarias.
El dólar oficial mayorista cerró este miércoles 12 de noviembre con una leve baja de $1 y cotizó a $1.412, luego de haber tocado mínimos de $1.390 durante la rueda. De esta forma, se aleja del techo de la banda cambiaria y marca valores de casi un mes, tras haber llegado a $1.501 la semana pasada.
El volumen operado en el segmento de contado fue de u$s459,5 millones, mientras que en futuros se negociaron u$s1.080 millones. La caída del tipo de cambio spot arrastró a las cotizaciones paralelas, que también cerraron con bajas.
Cómo operaron los dólares paralelos
En línea con la baja del oficial, el dólar MEP cotizó a $1.450,54, el contado con liquidación (CCL) se ubicó en $1.471,20, y el blue se mantuvo estable en $1.435.
Fuentes del mercado confirmaron que el Tesoro compró u$s64 millones el lunes pasado a $1.430, un 4,5% por debajo del techo de la banda. La operación fue el primer testeo del nuevo esquema cambiario tras las elecciones y coincidió con un incremento de los depósitos del Tesoro en el Banco Central (BCRA).
Entre el 28 de octubre y el 7 de noviembre, el Tesoro habría acumulado u$s880 millones, en su mayoría provenientes del BCRA, que luego se destinaron al pago de intereses con el Fondo Monetario Internacional (FMI), según estimaciones del economista Amílcar Collante.
Caputo defendió las bandas cambiarias
El ministro de Economía, Luis Caputo, ratificó esta semana que su prioridad es mantener la estabilidad del esquema de bandas.
“La gente no quiere sorpresas ni ver que el dólar se fue a $1.700 porque pasó algo. Las bandas son una forma de estabilidad”, aseguró el funcionario.
Sin embargo, en Wall Street persisten las dudas sobre la sustentabilidad del sistema, en especial por la baja oferta de dólares del sector agroexportador y la sostenida demanda privada.
Fuente Medios







