Weretilneck descartó cambios en su gabinete y valoró el encuentro con Milei

Afirmó que las elecciones no fueron un plebiscito de gestión y sostuvo que no habrá cambios en el gabinete provincial.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, buscó despegar la gestión provincial del resultado de las elecciones nacionales y aseguró que no habrá modificaciones en su gabinete. En su paso por Bariloche, sostuvo que los comicios “no fueron un plebiscito de la gestión provincial ni municipal”, sino una instancia donde predominó la agenda nacional.

Weretilneck admitió que toda elección deja “lecturas y análisis”, pero aclaró que no habrá medidas derivadas del resultado electoral. “Seguiremos gobernando de la misma manera, cercanos a la gente, escuchando a empresarios, trabajadores y comisiones de fomento. La única manera de gobernar es la relación cara a cara”, afirmó.

Consultado por su vínculo con el intendente Walter Cortés, aclaró que “no hay ningún tipo de inconveniente” y garantizó que “jamás se afectará el vínculo de la provincia con ningún municipio por una cuestión electoral”.

En paralelo, el mandatario destacó el encuentro que mantuvo con el presidente Javier Milei y otros gobernadores tras los cambios en el gabinete nacional.

“Fue una reunión interesante, con una agenda abierta hacia las provincias. El presidente planteó sus objetivos para los próximos dos años y la importancia de reformas como la tributaria, la laboral y el Presupuesto Nacional”, señaló.

Weretilneck valoró el tono del diálogo, aunque pidió cautela: “Hubo un ambiente positivo, pero hay que esperar qué contendrán finalmente esas leyes. Veremos con el correr del tiempo si esto se traduce en hechos”.

También destacó su vínculo con el nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, a quien consideró “un interlocutor válido e importante porque conoce el interior, la política y los intereses de las provincias”.

Sin representación propia en el Congreso nacional, el gobernador reconoció que la estrategia de Río Negro será profundizar la negociación directa con el Ejecutivo. “No nos quedan muchas herramientas más que la negociación de Ejecutivo a Ejecutivo. Lamentablemente, los rionegrinos decidieron que JSRN no tenga representantes nacionales, y eso se respeta”, concluyó.

Publicidad

Últimas noticias

Intentó cruzar el río Curi Leuvú con la camioneta y terminó con el vehículo secuestrado

Julio De Vido se presentó en Comodoro Py para cumplir la condena por la Tragedia de Once

Una familia necesita más de $1.213.798 para no ser pobre en Argentina, según el INDEC

Paritarias estatales en Neuquén: tensión, reclamos y una negociación que promete ser larga

Caputo abre la 31ª Conferencia Industrial con un llamado a invertir y sostener la estabilidad

Pronóstico para este jueves en la ciudad de Río Negro